top of page

Èduc. religiosa 

GRADO NOVENO Y 713

Recuerde: Ya NO hacemos clases virtuales.  Los docentes acompañan el desarrollo de las guías durante los días  de clase  presencial, y/o desde los correos institucionales o herramientas como classroom, exclusivamente en horario de 10:30 am a 12:20 pm de lunes a viernes. 

 

COMPETENCIAS O APRENDIZAJES ESPERADOS:

GUÍA 12  

 Conocer, identificar y vivenciar valores humanos  y cristianos esenciales en la evolución humana, en la autoestima, en la  familia y en la sociedad.

MARCO TEÒRICO:

Una educación completa y honrada tiene la obligación de estimular al educando a plantearse la cuestión del sentido de la vida y a conocer y a vivenciar la existencia de los caminos para descubrirla. Porque este descubrimiento da carácter coherente y propiamente humano a la existencia del hombre.

La pregunta sobre el sentido de la vida  es por tanto de carácter filosófico, como ético, moral y religioso, en su misma raíz. Su respuesta deberá ser fruto de la conciencia y de la libre decisión de quien se educa. El sentido de la educación en estos campos  es ayudarle a encontrar esa respuesta.

 

ACTIVIDADES DE FINALIZACIÒN DEL CUARTO   PERIODO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

La siguiente presenta un objetivo diferente a las anteriores guías  10 Y 11,  las    cuales  estaban centradas  en  el avance de  los contenidos académicos.

 En este sentido   dedicamos esta al  cierre del cuarto  periodo, en cuanto a:  

* A clases presenciales y atención  a padres y estudiantes  de 10:30 a  12:00  y en encuentros de atención a  estudiantes en meet.  

*Evaluación final del cuarto periodo, autoevaluación y coevaluación.

* Actividades de retroalimentación y cierre  del  cuarto período  académico.

*AUTOEVALUACIÓN  (según criterios establecidos en la rubrica de evaluación. Ver hoja anexa o deslizar hacia abajo)

*Escriba aquí mismo,  MI Autoevaluación de 1.0  a 5.0  ES: ________________

*La coevaluación dada por mi acudiente:   __________

*La nota dada por el profesor (dejar este espacio en blanco) es: ________________

 

EVALUACIÒN TEMÀTICA DE FIN DEL cuarto PERIODO ACADÈMICO.

Según el contenido de las guías del 10  y 11 del  periodo, resolver (escribir) aquí mismo sin mirar las guías lo siguiente:

1. Cuales son los títulos y/o temas respectivos de las guías 10 y 11. 

A________________________________________________

B________________________________________________

2.  Según la guía 10, en forma muy breve  escriba una enseñanza de  la “parábola de los tres talentos”.

_________________________________________________

3: Según la guía 11,  escriba algo en forma muy breve sobre aquel apóstol que a usted le llamo la atención.

_________________________________________________________

4.  Después de esta practica continua de lectura en voz alta, cree usted que ha mejorado en  este proceso? si____no______Diga en que ha mejorado.

___________________________________________________________________

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se considera al respecto la asistencia, la puntualidad, la participación, el comportamiento  y el compromiso demostrado  en las clases presenciales.   También son importantes en estos criterios de evaluación, la presentación  oportuna  y el el desarrollo apropiado de las actividades mencionadas, guías,  según los criterios indicados, tanto de quienes asisten presencialmente, como de aquellos estudiantes de trabajo en casa.

 

RUTA PARA "RETROALIMENTACIÓN E INQUIETUDES: Se ofrece  por medio de las clases presenciales y del correo electrónico y otros medios.   A  la página de Internet de ética y educación religiosa escolar se suben los contenidos.  Por estos medios se le indica al estudiante los  aspectos  que debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, vídeos, audios  y otras ayudas.
Envío a los profesores: 

 Genaro Sierra V.  gasierra@itifjdecaldas.edu.co

https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa          o al profesor que le dicte la materia. 
Nota: * No olvidar los estudiantes de trabajo en casa,  en el asunto del correo y en   la actividad en el cuaderno,  colocar siempre  apellidos, nombres, curso y número de  guía y área.  y en los encuentros entrar siempre  por el correo institucional  con foto, apellidos , nombre y curso  * Al enviar las fotos del  cuaderno,  que estas vengan   al derecho y claras. En lo posible las fotos deben ser tomadas de día. 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 

* “Habitos que cambian tu vida” en   https://youtu.be/1G3S0mGM7PU

* Lo que los ricos hacen y los pobres no en https://www.youtube.com/watch?v=sppTTwhwcmY

* Salir de la pobreza,  8 pasos simples en https://www.inversionsimple.com/como-salir-de-la-pobreza-8-pasos-simples/

* El consejo más honesto en https://www.youtube.com/watch?v=7Rtb7Ptv1fQ

 GUÍA10 y 11:   

COMPETENCIAS O APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Conocer, identificar y vivenciar valores humanos y cristianos  esenciales en la formación personal, en la autoestima, en la  familia y en la sociedad.

 

MARCO TEÒRICO:

Una educación completa y honrada tiene la obligación de estimular al educando a plantearse la cuestión del sentido de la vida y a conocer y a vivenciar la existencia de los caminos para descubrirla. Porque este descubrimiento da carácter coherente y propiamente humano a la existencia del hombre.

La pregunta sobre el sentido de la vida  es por tanto de carácter filosófico, como ético, moral y religioso, en su misma raíz. Su respuesta deberá ser fruto de la conciencia y de la libre decisión de quien se educa. El sentido de la educación en estos campos  es ayudarle a encontrar esa respuesta.

 

ACTIVIDAD(ES):GUÌA 10 

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:  “La parábola de los tres talentos”.

 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: «Un hombre, al irse de viaje, llamó a sus empleados y los dejó encargados de sus bienes: a uno le dejó cinco talentos de plata, a otro dos, a otro uno, a cada cual según su capacidad; luego se marchó. El que recibió cinco talentos fue en seguida a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo lo mismo y ganó otros dos. En cambio, el que recibió uno hizo un hoyo en la tierra y escondió el dinero de su señor. Al cabo de mucho tiempo volvió el señor de aquellos empleados y se puso a ajustar las cuentas con ellos. Se acercó el que había recibido cinco talentos y le presentó otros cinco, diciendo: "Señor, cinco talentos me dejaste; mira, he ganado otros cinco." Su señor le dijo: "Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor." Se acercó luego el que había recibido dos talentos y dijo: "Señor, dos talentos me dejaste; mira, he ganado otros dos." Su señor le dijo: "Muy bien. Eres un empleado fiel y cumplidor; como has sido fiel en lo poco, te daré un cargo importante; pasa al banquete de tu señor." Finalmente, se acercó el que había recibido un talento y dijo: "Señor, sabía que eres exigente, que siegas donde no siembras y recoges donde no esparces, tuve miedo y fui a esconder tu talento bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo." El señor le respondió: "Eres un empleado negligente y holgazán. ¿Con que sabías que siego donde no siembro y recojo donde no esparzo? Pues debías haber puesto mi dinero en el banco, para que, al volver yo, pudiera recoger lo mío con los intereses. Quitadle el talento y dádselo al que tiene diez. Porque al que tiene se le dará y le sobrará, pero al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene. Y a ese empleado inútil echadle fuera, a las tinieblas; allí será el llanto y rechinar de dientes."»

Actividades: 

  1. Escucha atentamente la lectura de este evangelio sobre “los tres  talentos”  https://www.youtube.com/watch?v=lVPl_uhuCCg

  2. Escribir  en el cuaderno de educ. Religiosa  el texto anterior tal como aparece. 

  3. Ilustrar con dos o tres dibujos  bien diseñados y coloreados dos o más aspectos sobre la anterior paràbola de los tres talentos. 

  4.  Procuro descubrir mi talento y lo describo  en 5 o 10 renglones bien redactados diciendo que hago y voy hacer con este.

 

GUÍA 11. 

ACTIVIDAD(ES) 

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:  Vida y experiencias  de los apóstoles

Después de la crucifixión de Jesús, los apóstoles de la Biblia son los encargados de difundir el mensaje de  a los cuatro confines de la Tierra. De los “12 originales”, se dice que Andrés, Pedro y Santiago el Mayor se embarcaron en una serie de peligrosas misiones hacia el oeste de Europa. Exploramos el alcance de estos viajes a través de las escrituras. El libro Hechos de los Apóstoles del Nuevo Testamento, relata el trabajo de los apóstoles Andrés y Pedro, que fundaron iglesias y predicaron en el mundo grecorromano del siglo primero de nuestra era. Pero los relatos bíblicos de sus viajes terminan ahí. Los manuscritos antiguos y las leyendas locales cuentan mucho más, y sugieren que Santiago el Mayor podría haber viajado a las costas del océano Atlántico. Allí, se habría inspirado en una aparición de la Virgen María que le dice que debe construir iglesias, nombrar obispos y convertir a la gente. La leyenda cuenta también el fin trágico de los apóstoles. Los Hechos de Pedro y Andrés, textos apócrifos, revelan penosos martirios. Cuentan que Andrés predicó hasta su último aliento y que Pedro fue brutalmente crucificado cabeza abajo. Finalmente, las escrituras dicen que Santiago el Mayor fue decapitado por el despiadado Herodes Agripa I en Jerusalén. Pero estos martirios no fueron en vano, ya que el legado de los apóstoles sigue vivo en los corazones de la gente, 2000 años después.

Actividad:

  1. Observa atentamente el siguiente vídeo sobre los hechos de los apóstoles y escribe en forma de lista  10 eventos que te llamen la atención: https://youtu.be/51PqK4_7OeU  

  2. Escribe una breve biografia de aproximados 10 renglones sobre la vida del apóstol Pedro. *Ver  en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pedro.htm

*Ver en  San Pedro vida y obra https://www.youtube.com/watch?v=4jXF2TzHpJE&t=9289s

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se considera al respecto la asistencia, la puntualidad, la participación, el comportamiento  y el compromiso demostrado  en las clases presenciales.   También son importantes en estos criterios de evaluación, la presentación  oportuna  y el el desarrollo apropiado de las actividades mencionadas, guías,  según los criterios indicados, tanto de quienes asisten presencialmente, como de aquellos estudiantes de trabajo en casa.

 

RUTA PARA "RETROALIMENTACIÓN E INQUIETUDES: Se ofrece  por medio de las clases presenciales y del correo electrónico y otros medios.   A  la página de Internet de ética y educación religiosa escolar se suben los contenidos.  Por estos medios se le indica al estudiante los  aspectos  que debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, vídeos, audios  y otras ayudas.
Envío a los profesores: 

 Genaro Sierra V.  gasierra@itifjdecaldas.edu.co

https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa          o al profesor que le dicte la materia. 
Nota: * No olvidar los estudiantes de trabajo en casa,  en el asunto del correo y en   la actividad en el cuaderno,  colocar siempre  apellidos, nombres, curso y número de  guía y área.  y en los encuentros entrar siempre  por el correo institucional  con foto, apellidos , nombre y curso  * Al enviar las fotos del  cuaderno,  que estas vengan   al derecho y claras. En lo posible las fotos deben ser tomadas de día. 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 

*Hechos de los apóstoles en https://youtu.be/51PqK4_7OeU  

* Paràbola de los talentos en https://www.youtube.com/watch?v=lVPl_uhuCCg

* Biografía del apóstol Pedro en https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pedro.htm

* San Pedro vida y obras en https://www.youtube.com/watch?v=4jXF2TzHpJE&t=9289s

 

Apreciado estudiante y/o acudiente: De comprobarse fraude, copia o plagio en la resolución de lo indicado en esta guía, usted será reportado por su docente, y asumirá en debido proceso, las sanciones establecidas en nuestro manual de convivencia. Recuerde que su correo de dominio @itifjdecaldas.edu.co   es exclusivamente de uso académico, y la imagen de perfil debe ser su foto.

 

 

GUÍA DIDÁCTICA N°    8 y 9   (Duración: julio 6 a agosto, exclusivamente y según horario de clases)

Tema: * Leyendo evangelios

* Conociendo los hechos de los apóstoles.

Asignatura: Educ. religiosa

Período: (Marque con X)

1°:            /2°:          /3°:  XXXXXX     /4°:  

Tiempo estimado en hrs.  Dos

Recuerde: Esta guía constituye evidencia de aprendizaje, si y sólo si el estudiante participa en las clases virtuales.   

GUÍA 8  

COMPETENCIAS O APRENDIZAJES ESPERADOS: 

MARCO TEÓRICO:

Una educación completa y honrada tiene la obligación de estimular al educando a plantearse la cuestión del sentido de la vida y a conocer y a vivenciar la existencia de los caminos para descubrirla. Porque este descubrimiento da carácter coherente y propiamente humano a la existencia del hombre.

La pregunta sobre el sentido de la vida  es por tanto de carácter filosófico, como ético , moral y religioso, en su misma raíz. Su respuesta deberá ser fruto de la conciencia y de la libre decisión de quien se educa. El sentido de la educación en estos campos  es ayudarle a encontrar esa respuesta.

 

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:  El amor a los enemigos (Lucas 6, 27 al 36)

Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente.

Pero yo os digo: No resistáis al que es malo; antes, a cualquiera que te hiera en la mejilla derecha, vuélvele también la otra;   y al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa;

y a cualquiera que te obligue a llevar carga por una milla, ve con él dos.

Al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no se lo rehúses.

Actividades:

  1. Graba con tu voz el anterior evangelio(no enviar, se pide en clase)

  2. Observa y escucha  atentamente este mismo evangelio

 https://www.youtube.com/watch?v=9aqqFLVSzyQ

  1. Escribe un comentario bien redactado de aproximados  5 renglones,  sobre el anterior evangelio.

 

GUÍA 9.  Hechos de los  apóstoles 

 El libro Hechos de los apóstoles es uno de los libros más importantes de la Biblia. Fue escrito por los apóstoles  Lucas, Pedro, Pablo y Juan.  Consta de 28 capítulos. En  estos se narra la vida de los apóstoles,  sus hechos trascendentes y  la expansión de las enseñanzas de Jesús, después de su muerte, resurrección y ascensión al cielo.

En el libro Hechos de los apóstoles sobresalen como pilares importantes,  los apóstoles Pedro y Juan, entre otros. También aparece, con gran trascendencia, una figura nueva y  diferente  a los 12 apóstoles. Se trata de Pablo de tarso,  cuyo nombre verdadero es Saulo. El apóstol Pablo antes de su conversión, era un cruel perseguidor de los primeros cristianos.  Y se convirtió al cristianismo por una aparición que le hizo Jesús, invitándolo a llevar el Evangelio a todos a los pueblos y hasta los confines de la tierra.

 Actividades:

  1. Escribe tal como aparece el anterior escrito.

  2. Escucha atentamente lo que dice en Hechos de los apóstoles,  Corintios 6, 1-6  sobre  quienes son y como deben comportarse. https://www.youtube.com/watch?v=9aqqFLVSzyQ

  3. Ilustra con dos dibujos bien diseñados y coloreados,  la anterior descripción.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 
Se considera al respecto la asistencia, la puntualidad, la participación, el comportamiento  y el compromiso demostrado  durante los encuentros virtuales.  También son importantes en estos criterios de evaluación, el envío oportuno  y el el desarrollo apropiado de las actividades mencionadas, guías, según los criterios indicados.

 

 

GUÍA DIDÁCTICA  ACTIVIDAD CIERRE DEL SEGUNDO PERIODO  (Duración: mayo18 a junio 11, exclusivamente)

Asignatura: Educ. Religiosa. 

Período: (Marque con X)

1°:         /2°:  XXXX            /3°:            /4°:  

Tiempo estimado en hrs.  1 h

COMPETENCIA O APRENDIZAJE ESPERADO:

Conocer, identificar y vivenciar valores humanos espirituales  y cristianos  esenciales en la autoestima, en la  familia y en la sociedad.

ACTIVIDAD(ES):

ACTIVIDADES DE FINALIZACIÒN DEL segundo   PERIODO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

La siguiente presenta un objetivo diferente a las anteriores guías 6 y7,  las    cuales  estaban centradas  en  el avance de  los contenidos académicos.

 En este sentido   dedicamos esta al  cierre del segundo  periodo, en cuanto a:  

* A clases virtuales

*Evaluación final del segundo periodo, autoevaluación y coevaluación.

* Actividades de retroalimentación y cierre  del segundo período  académico.

*AUTOEVALUACIÓN  (según criterios establecidos en la rubrica de evaluación. Ver hoja anexa o deslizar hacia abajo)

*Escriba aquí mismo,  MI Autoevaluación de 1.0  a 5.0  ES: ________________

*La coevaluación dada por mi acudiente:   __________

*La nota dada por el profesor (dejar este espacio en blanco) es: ________________

EVALUACIÒN TEMÀTICA DE FIN DEL segundo    PERIODO ACADÈMICO.

Según el contenido de las guías del 6 y 7 del  periodo, resolver (escribir) aquí mismo sin mirar las guías lo siguiente:

1. Cuales son los títulos y/o temas respectivos de las guías 6 y 7 

A________________________________________________

B________________________________________________

2.  Según la guía 6, en forma muy breve  comente las apariciones de Jesús una vez ha resucitado.

_________________________________________________

3: Según la guía 7,  escriba en forma muy breve que son los Salmos:

_________________________________________________________

4.  Después de esta practica continua de lectura en voz alta, cree usted que ha mejorado en  este proceso? si____no______Diga en que ha mejorado.

Recuerde: Esta guía constituye evidencia de aprendizaje, si y sólo si el estudiante participa en las clases virtuales.

Nota: Enviar  juntas y resueltas  en el mismo correo, las guías 6 y 7. Fecha limite de entrega mayo 20.  Gracias.

GUÍA 6.  

COMPETENCIAS O APRENDIZAJES ESPERADOS:

Conocer, identificar y vivenciar valores espirituales y  cristianos  importantes en la persona, en la  familia y en la sociedad.

MARCO TEÓRICO:

Una educación completa y honrada tiene la obligación de estimular al educando a plantearse la cuestión del sentido de la vida y a conocer y a vivenciar la existencia de los caminos para descubrirla. Porque este descubrimiento dá carácter coherente y propiamente humano a la existencia del hombre. La pregunta sobre el sentido de la vida  es por tanto de carácter filosófico, histórico,  como ético , moral y religioso, en su misma raíz. Su respuesta deberá ser fruto de la conciencia y de la libre decisión de quien se educa. El sentido de la educación en estos campos  es ayudarle a encontrar esa respuesta..

 

ACTIVIDAD(ES):NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Conociendo los evangelios. Jesús se aparece a sus discípulos(https://youtu.be/Q7DdxFZfQ74).

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

En aquel tiempo, los discípulos de Jesús contaron lo que les había pasado por el camino y cómo lo habían reconocido al partir el pan. Estaban hablando de estas cosas, cuando él se presentó en medio de ellos y les dice: «Paz a vosotros». Pero ellos, aterrorizados y llenos de miedo, creían ver un espíritu. Y él les dijo: «¿Por qué os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas en vuestro corazón? Mirad mis manos y mis pies: soy yo en persona. Palpadme y daos cuenta de que un espíritu no tiene carne y huesos, como veis que yo tengo». Dicho esto, les mostró las manos y los pies. Pero como no acababan de creer por la alegría, y seguían atónitos, les dijo: «¿Tenéis ahí algo de comer?». Ellos le ofrecieron un trozo de pez asado. Él lo tomó y comió delante de ellos. Y les dijo: «Esto es lo que os dije mientras estaba con vosotros: que era necesario que se cumpliera todo lo escrito en la Ley de Moisés y en los Profetas y Salmos acerca de mí». Entonces les abrió el entendimiento para comprender las Escrituras. Y les dijo: «Así está escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día y en su nombre se proclamará la conversión para el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén. Vosotros sois testigos de esto».

Actividad:

  1. Graba con tu  voz  el anterior escrito (No enviar. Se pide en clase) y comenta sobre tu forma de leer.

  2. En forma de lista escriba 3  oraciones gramaticales o frases del anterior evangelio,  que le llamen la atención.

  3. .Dibuje bien diseñado y coloreado,  dos secuencias o imágenes donde   se refleje el evangelio anterior.

 

Guía 7.

ACTIVIDAD(ES): NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:  Escuchando salmos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Uno de los libros más conocidos de la biblia, se refiere a los Salmos. La palabra Salmo es de origen griego, y para los cristianos significa alabanza. Se trata de poemas religiosos cortos.  Y algunos de éstos poemas hacen  parte de la liturgia y de  ceremonias religiosas en las iglesias.

Actividad:

  1. Escucha atentamente los siguientes salmos:  https://youtu.be/W8Ndq2Zlkgw

  2. Escriba 5 renglones  de alguno de los salmos e ilustre con uno o dos dibujos.

GUÍA DIDÁCTICA N°    5  (Duración: Abril 5 al 16, exclusivamente) 
ACTIVIDADES DE FINALIZACIÒN DEL PRIMER PERIODO

COMPETENCIA O APRENDIZAJE ESPERADO: 

Conocer, identificar y vivenciar valores humanos esenciales en la autoestima, en la  familia y en la sociedad.

ACTIVIDAD(ES): 

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 

Esta guìa nùmero 5 , presenta un objetivo diferente a las anteriores 1, 2 , 3 y 4  las    cuales  estaban centradas  en  el avance de  los contenidos acàdèmicos. 
En este sentido esta guia 5,  la  dedicamos al  cierre del PRIMER periodo, en cuanto a:  
* Encuentros sincrónicos
* Actividades de retroalimentación y cierre primer periodo 
*Autoevaluación (según criterios establecidos en la rúbrica de evaluación. Ver hoja anexa o deslizar hacia abajo)
*Evaluación final de primer  periodo.

*AUTOEVALUACIÓN  (según criterios establecidos en la rúbrica de evaluación. Ver hoja anexa o deslizar hacia abajo)
ESCRIBA AQUÍ MISMO,  MI AUTOEVALUACIÓN de 1.0  a 5.0  ES: ________________
*La coevaluación dada por mi acudientes:   _________________________*La nota dada por el profesor (dejar este espacio en blanco) es: ________________

EVALUACIÒN TEMÀTICA DE FIN DEL primer    PERIODO ACADÈMICO. 
Segùn el contenido de las guìas del primer  periodo, resolver (escribir) aquì mismo sin mirar las guìas lo siguiente: 

1. Cuales son los tìtulos y/o temas respectivos de las guìas 1, 2, 3 y 4? 
A________________________________________________
B________________________________________________
c_________________________________________________
D_________________________________________________

2: Según la guía 3,   Porqué es necesario actualizar la biblia?
_________________________________________________________

3.   Según la guía 4, ¿qué quiere decir Jesús cuando nos dice dar en lo secreto?
________________________________________________________ ________________________________________________ 
4.  Presenta dificultades al leer en voz alta? si____no______Escriba una  dificultade suya.
___________________________________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 
Se considera al respecto, la asistencia, la puntualidad, la participación, el comportamiento  y el compromiso demostrado  durante los encuentros virtuales.  También son importantes en estos criterios de evaluación, el envío oportuno  y el el desarrollo apropiado de las actividades mencionadas, guías, según los criterios indicados.
Retroalimentaciòn: Se ofrece  por medio de los encuentros virtuales,   de la pàgina de internet de ètica y educaciòn religiosa escolar, y de  la observancia  de los trabajos de guìas. Se  le indica al estudiante cuáles aspectos debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, videos, audios  y otras ayudas.
Envìo a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co          o al profesor que le dicte la materia. 
Notas: * No olvidar en el asunto del correo y en   la actividad en el cuaderno,  colocar siempre  apellidos, nombres, curso y nùmero de  guìa y àrea.  y en los encuentros virtuales entrar siempre  por el correo institucional, con foto, apellidos , nombre y curso  * Al enviar las guìas del cuaderno,  las  fotografías deben venir   al derecho y claras. En lo posible las fotos deben ser tomadas de día. 

LUIS H. CEPEDA  E.   lhcepeda@itifjdecaldas.edu.co
GENARO SIERRA V.          gasierra@itifjdecaldas.edu.co


 Asignatura: ____________________________    Curso: _____                                                                                                                                                          
                   Nombre:    __________________
                            RUBRICA DE AUTO-EVALUACIÓN, año 2021    

 

 

 

NOTA: ENVIAR ESTAS DOS GUÍAS RESUELTAS EN ESTE MISMO CORREO. GRACIAS.

GUÍAS DIDÁCTICAS N°  3  Y 4   (Duración:  MARZO 1 al 26 (exclusivamente


COMPETENCIA O APRENDIZAJE ESPERADO:
Conocer, identificar y vivenciar valores espirituales cristianos, que coadyuven positivamente en nuestras relaciones interpersonales, de familia y sociedad.
ACTIVIDAD(ES.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Guía didáctica 3.  La actualización de la Biblia
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Los textos antiguos entre ellos la Biblia, requieren de actualizaciones periódicas para poder ser leídos e interpretados de manera apropiada en cada época y en cada momento histórico. En estas actualizaciones se procura mantener la esencia y en algunos casos la literalidad de los escritos. Y se hacen en razón al dinamismo del idioma y del lenguaje. Y al cambio en los
paradigmas, inherentes a cada momento histórico y cultura. En el caso de la Biblia, algunos de los ajustes más trascendentes se han venido haciendo en los últimos años, pensando en el número cada vez mayor de lectores y de escuchas, derivados del acceso masivo a los medios audiovisuales de hoy. Éstos usuarios a su vez, presentan diferentes condiciones y provienen de
diversos lugares y culturas del mundo. 

Actividad:
1. Lee y graba con tu voz el anterior escrito, y opina acerca de tu forma de leer.
2. Copia en tu cuaderno el anterior escrito.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD.

Guía didáctica 4.  Pasaje bíblico; Dar en secreto y la oración.

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Cuidad de no practicar vuestra justicia delante de los hombres para ser vistos por ellos; de lo contrario no tenéis recompensa de vuestro Padre celestial. Por tanto, cuando hagas limosna, no mandes tocar la trompeta ante ti, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles para ser honrados por la gente; en verdad os digo que ya han recibido su recompensa.
Tú, en cambio, cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; así tu limosna quedará en secreto y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará. Cuando oréis, no seáis como los hipócritas, a quienes les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vean los hombres. En verdad os digo que ya han recibido su recompensa. Tú, en cambio, cuando ores, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo recompensará. 
Actividad:

1. Presta mucha atención al video https://youtu.be/EkBpk--BaoI
2.En forma de lista escribe dos mensajes cortos del anterior evangelio
3 Con dos dibujos bien diseñados y coloreados, ilustra el anterior evangelio.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se considera al respecto, la asistencia, la puntualidad, la participación, el comportamiento y el compromiso demostrado durante los encuentros virtuales. También son importantes en estos criterios de evaluación, el envío oportuno y el el desarrollo apropiado de las actividades mencionadas, guías, según los criterios indicados.
Retroalimentaciòn: Se ofrece por medio de los encuentros virtuales, de la pàgina de internet de ètica y educaciòn religiosa escolar, y de la observancia de los trabajos de guìas. Se le indica al estudiante cuáles aspectos debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, videos, audios y otras ayudas. Envìo a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co o al profesor que le dicte la materia. Notas: * No olvidar en el asunto d el correo y en la actividad en el cuaderno, colocar siempre apellidos, nombres, curso y nùmero de guìa y àrea. y en los encuentros virtuales entrar siempre por el correo institucional, con foto, apellidos , nombre y curso * Al enviar las guìas del cuaderno, las fotografías deben venir al derecho y claras. En lo posible las fotos deben ser tomadas de día.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:  (Ley 23 de 1982, http://www.derechodeautor.gov.co/)
La interpetación de la biblia", en https://mopal.org/es/form/IBI/IBIParte4A.con.htm
"Origen de la división de la bilbia en capìtulos y y versiculos", en
https://lasagradapalabra.org/cual-es-el-origen-de-las-divisiones-en-capitulos-y-versiculos-de-la-
biblia#.YBBVLHZKjcc
"Oraciones en video", en https://www.youtube.com/watch?v=NnXqoG1vCkU
RUTA PARA "RETROALIMENTACIÓN E INQUIETUDES: (digite su e-mail institucional, o link
para acompañamiento), Desde (fecha de inicio de trabajo en la guía), y hasta (fecha de envío de
la guía resuelta)
Los contactos con los profesores de éstas áreas se hacen a través de la web
https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa y los correos institucuoonales:
LUIS H. CEPEDA E. lhcepeda@itifjdecaldas.edu.co
GENARO SIERRA V. gasierra@itifjdecaldas.edu.co
PROGRAMACION DE CLASES VIRTUALES/encuentros sincrónicos:

NOTA:  ENVIAR ESTAS DOS GUÍAS RESUELTAS EN ESTE MISMO CORREO. GRACIAS. 

COMPETENCIA O APRENDIZAJE ESPERADO: 
Conocer, identificar y vivenciar valores espirituales  cristianos,  que coadyuven positivamente  en nuestras relaciones interpersonales, de familia y sociedad.

ACTIVIDAD(ES): 

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Guía didáctica 1   Pasajes bíblicos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: En reiteradas ocasiones para facilitar la lectura, estudio y comprensión de un libro,  texto o escrito  determinado,   se hace necesario subdividirlo en capítulos, frases o segmentos.  . En la biblia en particular, es un hecho frecuente. Y en cuyo caso los segmentos se denominan  dependiendo de su extensión, en capìtulos y en  versículos o pasajes. Desde la antigüedad se venía haciendo este procedimiento que facilita la lectura y la comprensión de los escritos voluminosos y complejos. Pero solo es hasta el año 1555 cuando se publica en latín  por primera vez  para un amplio  número de lectores, la biblia completa subdividida de esta manera. Este mismo sistema para la lectura de  la biblia, se utiliza  en la actualidad. 
Actividad: 
1. Lee en voz alta tus padres el anterior escrito, y pídeles su opinión acerca de tu forma de leer.
2. Copia  en tu cuaderno el anterior escrito.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Guía didáctica 2   Lectura de pasaje bíblico: Marcos 3, 31-35 ¿Quien es mi familia?

En aquel tiempo, llegaron a donde estaba Jesús, su madre y sus parientes; se quedaron fuera y lo mandaron llamar. En torno a él estaba sentada una multitud, cuando le dijeron: “Ahí fuera están tu madre y tus hermanos, que te buscan”. Él les respondió: “¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?” Luego, mirando a los que estaban sentados a su alrededor, dijo: “Éstos son mi madre y mis hermanos. Porque el que cumple la voluntad de Dios, ése es mi hermano, mi hermana y mi madre”.
Actividad: 
1.  Presta mucha atención al siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=NnXqoG1vCkU
2. Responder: Para Jesús quien es su familia y sus hermanos? 
3. Dibuja dos escenas del video, bien elaboradas y coloreadas. 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 
Se considera al respecto, la asistencia, la puntualidad, la participación, el comportamiento  y el compromiso demostrado  durante los encuentros virtuales.  También son importantes en estos criterios de evaluación, el envío oportuno  y el el desarrollo apropiado de las actividades mencionadas, guías, según los criterios indicados.
Retroalimentaciòn: Se ofrece  por medio de los encuentros virtuales,   de la pàgina de internet de ètica y educaciòn religiosa escolar, y de  la observancia  de los trabajos de guìas. Se  le indica al estudiante cuáles aspectos debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, videos, audios  y otras ayudas.
Envìo a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co          o al profesor que le dicte la materia. 
Notas: * No olvidar en el asunto del correo y en   la actividad en el cuaderno,  colocar siempre  apellidos, nombres, curso y nùmero de  guìa y àrea.  y en los encuentros virtuales entrar siempre  por el correo institucional, con foto, apellidos , nombre y curso  * Al enviar las guìas del cuaderno,  las  fotografías deben venir   al derecho y claras. En lo posible las fotos deben ser tomadas de día. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:     (Ley 23 de 1982, http://www.derechodeautor.gov.co/)
"Origen de la división de la bilbia en capìtulos y y versiculos", en https://lasagradapalabra.org/cual-es-el-origen-de-las-divisiones-en-capitulos-y-versiculos-de-la-biblia#.YBBVLHZKjcc
"Oraciones en video", en https://www.youtube.com/watch?v=NnXqoG1vCkU


RUTA PARA "RETROALIMENTACIÓN E INQUIETUDES: (digite su e-mail institucional, o link para acompañamiento), Desde (fecha de inicio de trabajo en la guía), y hasta (fecha de envío de la guía resuelta)
Los contactos con los profesores de éstas áreas se hacen a través de la web https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa  y los correos institucuoonales: 
LUIS H. CEPEDA  E.   lhcepeda@itifjdecaldas.edu.co
GENARO SIERRA V.          gasierra@itifjdecaldas.edu.co


PROGRAMACION DE CLASES VIRTUALES/encuentros sincrónicos: programe para cada curso/asignatura, según el horario establecido y socializado en nuestro portal en red académica: Detalle aquí, la estrategia (el paso a paso), fecha, hora, link del encuentro/clase  
Para el efecto debe ingresar al siguiente link de la web de ética y religión( https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa  ),  en donde aparece los horarios  de clase virtual con su link respectivo de acceso para cada periodo y para cada curso. 

Apreciado estudiante y/o acudiente: De comprobarse fraude, copia o plagio en la resolución de lo indicado en esta guía, usted será reportado por su docente, y asumirá en debido proceso, las sanciones establecidas en nuestro manual de convivencia.

 

 

GUÍAS DIDÁCTICAS N°  14 y 15   (Duración: Oct. 14 
a  Nov 13, exclusivamente) 
Tema:    Lectura de evangelio y evaluación del cuarto periodo académico
Asignatura:    EDUC. RELIGIOSA ESCOLAR     Grado: Octavo    
Período: (Marque con X)    1°:         /2°:            /3°:            /4°:  XXXX    Tiempo estimado en hrs.     2
Nombre del Docente:     

GENARO SIERRA V. gasierra@itifjdecaldas.edu.co         https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa
Nota: ENVIAR ESTAS DOS GUÍAS  RESUELTAS EN ESTE MISMO CORREO
Nombre del Estudiante:    
Curso:    

COMPETENCIA O APRENDIZAJE ESPERADO: 
Competencia o aprendizaje esperado:  
Explorar  el significado de las creencias cristianas y de mi vocaciòn,  acercandolas a mi entorno familiar y a quienes lo requieran en nuestra sociedad.


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:  LECTURAS DEL EVANGELIO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 
Evangelio: " Pedid y se os dará, buscad y encontraréis".
Lista de evangelios: https://www.youtube.com/channel/UCppjHxcVqF4SXj_KP_GmCOQ

Mateo 7, 7-11

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y se os abrirá; porque todo el que pide recibe, quien busca encuentra y al que llama se le abre.
Si a alguno de vosotros le pide su hijo pan, ¿le dará una piedra?; y si le pide pescado, ¿le dará una serpiente? Pues si vosotros, aun siendo malos, sabéis dar cosas buenas a vuestros hijos, ¡cuánto más vuestro Padre que está en los cielos dará cosas buenas a los que le piden!».

Actividad 1: 
 Escucha atentamente el siguiente Evangelio https://www.youtube.com/watch?v=ii1vHiMDJ1c
Actividad 2:
Copia el anterior  evangelio  en tu cuaderno.
Actividad 3: 
Ilustra el anterior evangelio  con tres dibujos pequeños,  bien  diseñados y coloreados.
Lista de evangelios:  https://www.youtube.com/channel/UCppjHxcVqF4SXj_KP_GmCOQ

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD GUÍA 15: 
ENCUENTROS SINCRONICOS Y ACTIVIDADES DE FINALIZACIÒN DEL CUARTO   PERIODO Y FINALIZACIÓN DEL AÑO ACADÉMICO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 

Esta guìa nùmero 15  presenta un objetivo diferente a las anteriores 12, 13,  Y 14,  las    cuales  estaban centradas  en  el avance de  los contenidos acàdèmicicos. 
En este sentido esta gùia 15,  la  dedicamos al  cierre del CUARTO  periodo y finalización del año académico, en cuanto a:  
* Encuentros sincrónicos
* Actividades de retroalimentación y cierre del cuarto  periodo 
*Autoevaluación (según criterios establecidos en la rúbrica de evaluación. Ver hoja anexa)
*Evaluación final del cuarto periodo y fin del año académico.

EVALUACIÒN TEMÀTICA DE FIN DEL CUARTOPERIODO ACADÈMICO. 
Segùn el contenido de las guìas del CUARTO periodo, resolver (escribir) aquì mismo sin mirar las guìas lo siguiente: 

1. Cuales son los tìtulos y/o temas respectivos de las guìas 12, 13 y 14  
A________________________________________________
B________________________________________________
c_________________________________________________

2.  Cúales dos grandes partes  conforman la Biblia?
A__________________________________________________________________________________________________________________________________
B ____________________________________________________________________________________________________________________________-
3: Cúantos libros conforman El Nuevo Testamento, y con cúal libro comienza y con cúal termina?  
R____________________________________________________________________________________________________________________
4.   Cúantos apostoles eligió Jesús?______________ Escriba el nombre de dos de ellos ________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
5 Qué significan las expresiones «Pedid y se os dará, buscad y encontraréis, llamad y se os abrirá?
A.________________________________________________________ ________________________________________________ 
B._______________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
6.   Cree usted que fortalecer el proceso continúo de lectura en voz alta, mejora su capacidad de aprendizaje y percepción del mundo?  Si____No______Por qué____________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 
* Actividades de retroalimentación y cierre del  cuarto  periodo. En los mismos encuentros sincrònicos, se hace un  repaso de las guìas 12, 13 y 14 , con la paricipaciòn activa de los estudiantes.  

*Autoevaluación y coevaluaciòn(según criterios establecidos en la rúbrica de evaluación). Para el efecto llenar el siguiente formato segùn  la sumatoria de los  puntos expuestos en hoja anexa (ver tambièn aquì https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa ) Con base en todo ello:  
Mi  Nota final de 1.0 a 5.0 de autovaluaciòn es =  ____________
Mi  Nota final de 1.0 a 5.0 de coevaluaciòn dada por mi acudiente es = _____________
La Nota final de 1.0 a 5.0 de  coevaluaciòn dada por el profesor(dejar este espacio en blanco) es = _____________

* Estar al pendiente siguiendo el horario normal de clases de nuestro encuentro virtual  por google meet y de muchas otras informaciones y actividades en esta misma web https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa     Para ello deben visitarla casi a diario. 
Segùn la presentaciòn y el el desarrollo de las actividades mencionadas.
Por medio de los encuentros virtuales,   de la pàgina de internet de ètica y educaciòn religiosa escolar, y de  la observancia  de los trabajos de guìas. Se  le indica al estudiante cuales aspectos debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, videos y otras ayudas.
Envìo a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co          o al profesor que le dicte la materia. 
Notas: * No olvidar en el asunto del correo y en   la actividad en el cuaderno,  colocar apellidos, nombres, curso y nùmero de  guìa y àrea. 
* Procurar fotografias al derecho y claras del cuaderno. Enviar esta guìa desarrollada completa  al profesor respectivo que le dicta la materia.
* Debo resaltar que un alto nùmero de niñas y  jòvenes resolvieron de manera admirable, las guìas del tercer periodo. A ellos, gracias. Me entretuve mucho leyendo. Y los mejores trabajos, pido permiso a ustedes,   los voy a subir a la pàgina web de ètica y religiòn, que se aprecia mediante este en lace  https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 
https://definicion.de/evangelio/
https://www.significados.com/evangelio/
Opcional: escuchar el siguiente versìculo  https://youtu.be/0S_UnhnEoUo
Lista de evangelios:  https://www.youtube.com/channel/UCppjHxcVqF4SXj_KP_GmCOQ


RUTA PARA "RETROALIMENTACIÓN E INQUIETUDES
GENARO SIERRA V.          gasierra@itifjdecaldas.edu.co
https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa

Profesor     GENARO SIERRA V. gasierra@itifjdecaldas.edu.co         https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa
* Estar al pendiente siguiendo el horario normal de clases de nuestro encuentro virtual  por google meet y de muchas otras informaciones y actividades en esta misma web https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa     Para ello deben visitarla casi a diario. 
Envìo a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co          o al profesor que le dicte la materia. 
Notas: * No olvidar en el asunto del correo y en   la actividad en el cuaderno,  colocar apellidos, nombres, curso y nùmero de  guìa y àrea. 
* Procurar fotografias al derecho y claras del cuaderno. Enviar esta guìa desarrollada completa  al profesor respectivo que le dicta la materia.
* Debo resaltar que un alto nùmero de niñas y  jòvenes resolvieron de manera admirable, las guìas del periodo. A ellos, gracias. Me entretuve mucho leyendo. Y los mejores trabajos, pido permiso a ustedes,   los voy a subir a la pàgina web de ètica y religiòn, que se aprecia mediante este en lace  https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa

PROGRAMACION DE CLASES VIRTUALE  Los Sencuentros sincrónicos: 
SIGUIENDO SU HORARIO NORMAL DE CLASE  ENCUENTRO VIRTUAL  SEMANA DEL 13  AL  16  DE OCTUBRE.   ASÍ:  LUNES   SEGÙN HORARIO NORMAL DE 6:20 A 12:20   604 de 7:15 a 8:10,   601 de 9:05 a 10: 00 y 603 de 11:25 a 12:20  CLIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn   MARTES  7:15 811,  9:05 806 , 612  de 11:25 a 12:20 CLIC AQUÌ  meet.google.com/xtk-wwzk-eox     MIERCOLES   805 DE 9:05 A 10:00 AM. CLIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn      JUEVES  808  DE 6:20 A 7:15,  810 de 11:25 a 12:20 CLIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn   VIERNES: CURSO 607 DE 6:20 A 7:15.  809 DE 9:05 A 10:00 AM. 809 DE 11:25  A 12:20 AM.C LIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn         SIGUIENDO SU HORARIO NORMAL DE CLASE  ENCUENTRO VIRTUAL  SEMANA DEL 19   AL 23   DE OCTUBRE. ASÍ:  LUNES  6:20 806,  8:10 606,  10:30 602 CLIC AQUÌ meet.google.com/bba-pcyc-vth   MARTES 6:20 609,  8:10 807  10:30 804  . CLIC AQIÌ  meet.google.com/bba-pcyc-vth    MIÈRCOLES   8:10 810,   Y  11:25 807  CLIC  meet.google.com/bba-pcyc-vth AQUI  JUEVES  8:10 605   Y  10:30 801  CLIC  meet.google.com/bba-pcyc-vth VIERNES  8:10 808 , 10:30 608, CLIC AQUÌ  meet.google.com/bba-pcyc-vth   SIGUIENDO SU HORARIO NORMAL DE CLASE  ENCUENTRO VIRTUAL  SEMANA DEL 26  AL  30  DE OCTUBRE.   ASÍ:  LUNES   SEGÙN HORARIO NORMAL DE 6:20 A 12:20   604 de 7:15 a 8:10,   601 de 9:05 a 10: 00 y 603 de 11:25 a 12:20  CLIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn   MARTES  7:15 811,  9:05 806 , 612  de 11:25 a 12:20 CLIC AQUÌ  meet.google.com/xtk-wwzk-eox     MIERCOLES   805 DE 9:05 A 10:00 AM. CLIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn      JUEVES  808  DE 6:20 A 7:15,  810 de 11:25 a 12:20 CLIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn   VIERNES: CURSO 607 DE 6:20 A 7:15.  809 DE 9:05 A 10:00 AM. 809 DE 11:25  A 12:20 AM.C LIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn         SIGUIENDO SU HORARIO NORMAL DE CLASE  ENCUENTRO VIRTUAL  SEMANA DEL 2  AL 6   DE NOVIEMBRE. ASÍ:  LUNES  6:20 806,  8:10 606,  10:30 602 CLIC AQUÌ meet.google.com/bba-pcyc-vth   MARTES 6:20 609,  8:10 807  10:30 804  . CLIC AQIÌ  meet.google.com/bba-pcyc-vth    MIÈRCOLES   8:10 810,   Y  11:25 807  CLIC  meet.google.com/bba-pcyc-vth AQUI  JUEVES  8:10 605   Y  10:30 801  CLIC  meet.google.com/bba-pcyc-vth VIERNES  8:10 808 , 10:30 608, CLIC AQUÌ  meet.google.com/bba-pcyc-vth   
SEMANAS SIGUIENTES VER HORARIO AQUï   https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa

         Asignatura: ________EDUCACIÓN RELIGIOSA__    Curso:_____                                                                                                                                                          
                                               Nombre:    ___________
                                         RUBRICA DE AUTO-EVALUACIÓN, año 2020    

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 
https://www.monografias.com/docs/Relaciones-intrafamiliares-F3ZTHXAZMY
https://www.psicologiacientifica.com/relaciones-intrafamiliares-madres-hijos/
Video documental  Percepción de los hijos  https://youtu.be/G_eBfLMfVD0
Lista de evangelios:  https://www.youtube.com/channel/UCppjHxcVqF4SXj_KP_GmCOQ


Apreciado estudiante y/o acudiente: De comprobarse fraude, copia o plagio en la resolución de lo indicado en esta guía, usted será reportado por su docente, y asumirá en debido proceso, las sanciones establecidas en nuestro manual de convivencia.

GUÍAS DIDÁCTICAS N°  12 y 13   (Duración: Sept 14 a Oct.
16, exclusivamente) 

Tema:    Conociendo El Nuevo Testamento. 
Asignatura:    Educación religiosa    Grado: Octavo    
Período: (Marque con X)    1°:         /2°:            /3°:            /4°:  XXXX    Tiempo estimado en horas.     2
Nombre del Docente:     
GENARO SIERRA V. gasierra@itifjdecaldas.edu.co         https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa                 
Nota: ENVIAR ESTAS DOS GUÍAS  RESUELTAS EN ESTE MISMO CORREO
Nombre del Estudiante:    
Curso:    
COMPETENCIA O APRENDIZAJE ESPERADO: 

Aportar  asertiva y comprensivamente  a la sana convivencia  familiar,  con base en la realización de mis quehaceres personales,   de mis estudios y de las necesidades  de mi  hogar.

ACTIVIDAD(ES: 
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:  GUÍA 12 
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Conociendo El Nuevo Testamento.
La Biblia está compuesta de dos grandes partes: El Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento .
El Nuevo Testamento comprende los escritos posteriores a la muerte Jesús. Y fueron Escritos por los apóstoles,   y por los sucesores de los apóstoles. 
El Nuevo Testamento comprende un total de de 27 libros y comienza con el evangelio según San Mateo, en el cual se describe la llegada de Jesús a este mundo.  Y Finaliza con el Apocalipsis, escrito por el apóstol San Juan.
ACTIVIDAD: 
1. Lee en voz alta tus padres el anterior escrito, y pídeles su  opinión acerca  de tu forma de leer.
2. Copia  en tu cuaderno el anterior escrito.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:  GUÍA 13
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:  ELECCIÓN DE LOS PRIMEROS APÓSTOLES.

En este evangelio se describe la elección que hace Jesús de sus primeros apóstoles. En este caso de San Pedro, San Pablo y San Juan, quiénes a partir de ese momento acompañarían a Jesús en su vida pública y de predicación. Estos mismos apóstoles junto a otros, después de la muerte de Jesús, harían el trabajo importantísimo de llevar el mensaje de Jesús y de Dios a toda la humanidad.
ACTIVIDAD
1. Observo atentamente el siguiente video:
https://youtu.be/cJV_uRd352w
2. Comento en cinco renglones bien redactados, la forma en que Jesús elige  a los primeros apóstoles. 
3. Ilustro el anterior evangelio con dos o tres dibujos, bien diseñados y coloreados.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 
En los encuentros sincrònicos se hace un  repaso de las guìas con la participaciòn activa de los estudiantes y se amplían los temas con videos y lecturas complementarias.  En estos encuentros sincrónicos los estudiantes leen en voz alta los temas, y se hacen preguntas y se forman diálogos y se interactúa   en relación a los mismos temas, entre otos muchos aspectos.  
Por medio de los encuentros virtuales igualmente,    y con base en la página de internet de ètica y educaciòn religiosa escolar, y de  la observancia  de los trabajos de guìas, se  le indica al estudiante cuales aspectos debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, videos y otras ayudas. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 
Quien fue Jesùs? https://historia.nationalgeographic.com.es/a/quien-fue-Jesús-historia-busca-jesucristo-historico_12172
Biografìas y vidas https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jesucristo.htm
Lectura evangelio  https://youtu.be/cJV_uRd352w


RUTA PARA "RETROALIMENTACIÓN E INQUIETUDES: (digite su e-mail institucional, o link para acompañamiento), Desde (fecha de inicio de trabajo en la guía), y hasta (fecha de envío de la guía resuelta)

Profesor     GENARO SIERRA V. gasierra@itifjdecaldas.edu.co         https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa
* Estar al pendiente siguiendo el horario normal de clases de nuestro encuentro virtual  por google meet y de muchas otras informaciones y actividades en esta misma web https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa     Para ello deben visitarla casi a diario. 
Envìo a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co          o al profesor que le dicte la materia. 
Notas: * No olvidar en el asunto del correo y en   la actividad en el cuaderno,  colocar apellidos, nombres, curso y nùmero de  guìa y àrea. 
* Procurar fotografías al derecho y claras del cuaderno. Enviar esta guìa desarrollada completa  al profesor respectivo que le dicta la materia.
* Debo resaltar que un alto nùmero de niñas y  jòvenes resolvieron de manera admirable, las guìas del tercer periodo. A ellos, gracias. Me entretuve mucho leyendo. Y los mejores trabajos, pido permiso a ustedes,   los voy a subir a la pàgina web de ètica y religiòn, que se aprecia mediante este en lace  https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa

PROGRAMACIÓN DE CLASES VIRTUALES/encuentros sincrónicos: programe para cada curso/asignatura, según el horario establecido y socializado en nuestro portal en red académica: Detalle aquí, la estrategia (el paso a paso), fecha, hora, link del encuentro/clase  
 


GUÍA DIDÁCTICA N°  11  (Duración: Ag 24 a sept 11) , exclusivamente) 
Tema:    Refuerzo de competencias, ajustes y cierre de periodo N°3
Asignatura:    ÉDUC. RELIGIOSA    Grado: OCTAVO     
Período: (Marque con X)    1°:      /2°:         /3°:   X      /4°:      Tiempo estimado en hrs.     2
Nombre del Docente:     GENARO SIERRA V.          gasierra@itifjdecaldas.edu.co
https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa
Nombre del Estudiante:    

COMPETENCIA O APRENDIZAJE ESPERADO: 
Aportar  asertiva y comprensivamente  a la sana convivencia  familiar,  con base en la realizaciòn de mis quehaceres personales,   de mis estudios y de las necesidades de mi  hogar.

ACTIVIDAD(ES): 
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ENCUENTROS SINCRÓNICOS Y ACTIVIDADES DE FINALIZACIÒN DEL TERCER  PERIODO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 
Esta guìa nùmero 11, presenta un objetivo diferente a las anteriores 8, 9 y 10,  las    cuales  estaban centradas  en  el avance de  los contenidos acàdèmicicos. 
En este sentido esta gùia 11,  la  dedicamos al  cierre del TERCER  periodo, en cuanto a:  
* Encuentros sincrónicos
* Actividades de retroalimentación y cierre del tercer  periodo 
*Autoevaluación (según criterios establecidos en la rúbrica de evaluación. Ver hoja anexa)
*Evaluación final de tercer periodo.

EVALUACIÒN TEMÀTICA DE FIN DEL TERCER   PERIODO ACADÈMICO. 
Segùn el contenido de las guìas del tercer periodo, resolver (escribir) aquì mismo sin mirar las guìas lo siguiente: 

1. Cuales son los tìtuulos y/o temas respectivos de las guìas 8, 9-10? 
A________________________________________________
B________________________________________________
c_________________________________________________

2.  Segùn la guía 8, escriba dos  afirmaciones o comentarios que se dicen  de quién era Jesús. 
A_________________________________________________
B___________________________________________________


3: Según la guía 8  cual potencia o imperio había invadido en su tiempo los territorios donde vivió Jesús. Escriba dos  aspectos o caracterìsticas de los invasores.
A_________________________________________________________
B_________________________________________________________

4 Por qué Jesús dice que viendo no ven y oyendo no oyen ni entienden?: Escriba dos posibles explicaciones
A.________________________________________________________ ________________________________________________ 
B._______________________________________________________________________________________________________________________________________
5  Presentaa dificultades al leer en voz alta? si____no______Escriba aquì dos dificultades suyas.
A___________________________________________________________________B____________________________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 
* Actividades de retroalimentación y cierre del  TERCER  periodo. En los mismos encuentros sincrònicos, se hace un  repaso de las guìas 8, 9, y 10, con la participaciòn activa de los estudiantes.  

*Autoevaluación y coevaluaciòn(según criterios establecidos en la rúbrica de evaluación). Para el efecto llenar el siguiente formato segùn  la sumatoria de los  puntos expuestos en hoja anexa (ver tambièn aquì https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa ) Con base en todo ello:  
Mi  Nota final de 1.0 a 5.0 de autovaluaciòn es =  ____________
Mi  Nota final de 1.0 a 5.0 de coevaluaciòn dada por mi acudiente es = _____________
La Nota final de 1.0 a 5.0 de  coevaluaciòn dada por el profesor(dejar este espacio en blanco) es = _____________

* Estar al pendiente siguiendo el horario normal de clases de nuestro encuentro virtual  por google meet y de muchas otras informaciones y actividades en esta misma web https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa     Para ello deben visitarla casi a diario. 
Segùn la presentaciòn y el el desarrollo de las actividades mencionadas.
Por medio de los encuentros virtuales,   de la pàgina de internet de ètica y educaciòn religiosa escolar, y de  la observancia  de los trabajos de guìas. Se  le indica al estudiante cuales aspectos debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, videos y otras ayudas.
Envìo a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co          o al profesor que le dicte la materia. 
Notas: * No olvidar en el asunto del correo y en   la actividad en el cuaderno,  colocar apellidos, nombres, curso y nùmero de  guìa y àrea. 
* Procurar fotografias al derecho y claras del cuaderno. Enviar esta guìa desarrollada completa  al profesor respectivo que le dicta la materia.
* Debo resaltar que un alto nùmero de niñas y  jòvenes resolvieron de manera admirable, las guìas del tercer periodo. A ellos, gracias. Me entretuve mucho leyendo. Y los mejores trabajos, pido permiso a ustedes,   los voy a subir a la pàgina web de ètica y religiòn, que se aprecia mediante este en lace  https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 
https://www.monografias.com/docs/Relaciones-intrafamiliares-F3ZTHXAZMY
https://www.psicologiacientifica.com/relaciones-intrafamiliares-madres-hijos/

RUTA PARA "RETROALIMENTACIÓN E INQUIETUDES
GENARO SIERRA V.          gasierra@itifjdecaldas.edu.co
https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa
 



        

GUÌAS 9 Y 10 INTEGRADAS.  TERCER PERIODO DE EDUC. RELIGIOSA. GRADO OCTAVO

Duraciòn:  julio 27 al 21 /2020

CONOCIENDO LOS  EVANGELIOS
Tema 1. 
De que tratan los evangelios y quiénes los evangelistas?
En los Evangelios se narra la vida de Jesús y las enseñanzas a sus discípulos y a la humanidad, en las cuales se basan la mayoría de las creencias de la fe católica y cristiana en general.
Encontramos 4 evangelistas canònicos: Mateo, Marcos, Juan y Lucas

Tema 2. 
Evangelio: " Viendo no ven y oyendo no oyen ni entienden".

Mateo 13: 10-17
"En aquel tiempo, se acercaron a Jesús sus discípulos y le preguntaron: “¿Por qué les hablas en parábolas?” Él les respondió: “A ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de los cielos; pero a ellos no. Al que tiene se le dará más y nadará en la abundancia; pero al que tiene poco, aun eso poco se le quitará. Por eso les hablo en parábolas, porque viendo no ven y oyendo no oyen ni entienden.

En ellos se cumple aquella profecía de Isaías que dice: Ustedes oirán una y otra vez y no entenderán; mirarán y volverán a mirar, pero no verán; porque este pueblo ha endurecido su corazón, ha cerrado sus ojos y tapado sus oídos, con el fin de no ver con los ojos ni oír con los oídos, ni comprender con el corazón. Porque no quieren convertirse ni que yo los salve.

Pero, dichosos ustedes, porque sus ojos ven y sus oídos oyen. Yo les aseguro que muchos profetas y muchos justos desearon ver lo que ustedes ven y no lo vieron y oír lo que ustedes oyen y no lo oyeron’’.
https://youtu.be/t7Ur46llEsY

Actividad 1: 
Lee  en voz alta  a tus   padres  el anterior evangelio,  y pídeles su opinión sobre el tema y sobre  tu forma de leer  en Voz Alta.  

Actividad 2:
Copia el anterior  evangelio  en tu cuaderno,  e ilustra con tres dibujos pequeños bien  diseñados y coloreados, el anterior evangelio

Actividad 3: 
Comenta con tus padres el  mensaje de este evangelio. Y escribe un resumen en tu cuaderno bien redactado, ordenado y bien presentado de aproximados cinco renglones.  

ENCUENTROS Sincrónicos
Atención nuevo horario. 
* Encuentros sincrónicos siguiendo el horario de clases de 6: 20 a 12:20 am,   de julio 27  al 21 de agosto del 2020. 
Ver link de entrada a clases virtuales aquí https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa.

GUÌA 8.  TERCER PERIODO DE EDUC. RELIGIOSA. GRADO OCTAVO

CONOCIENDO A JESÙS
Duraciòn:  julio 13 al 24 /2020
Tema:    CONOCIENDO A JESÙS
Asignatura:    EDUC. RELIGIOSA    Grado: octavo    
Período: (Marque con X)      1°___/ 2°___/ 3°__X_/ 4°___/    Tiempo estimado en hrs.     2
Nombre del Docente:     GENARO SIERRA V.          gasierra@itifjdecaldas.edu.co
https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa
Nombre del Estudiante:    NOTA: RECUPERACIONES DEL PRIMER PERIODO. ENVIAR O REENVIAR  LAS GUÌAS 1, 2 Y 3  RESUELTAS  SOLO QUIENES PERDIERON, DE L 6 AL  10 DE JULIO. 

Competencia o aprendizaje esperado:  
Explorar  el significado de las creencias cristianas y de mi vocaciòn,  acercàndolas a mi entorno familiar y a quienes lo requieran en nuestra sociedad .


NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

CONOCIENDO A JESÙS

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Existen diversas expresiones  acerca de quien era  Jesús. Ante todo derivadas de los escritos religiosos, dado que en la literatura de los historiadores de la época, escasa  referencia se encuentra al respecto. 
En este sentido, para quienes siguen las creencias cristianas, Jesús es el Hijo de Dios, que se encarnò y se hizo hombre para indicar el camino hacia el Padre celestial y hallar la vida eterna.  Otros en tanto afirman, que Jesús fue un revolucionario de la época,  que de una forma diferente a la tradicional a la  lucha  armada, enfrentó a los opresores y a los  paradigmas de su tiempo. Otros en tanto ven simplemente en Jesús, a un ser que se convierte en leyenda, en razòn a los innegables aportes, enseñanzas,  que hizo a la humanidad y en especial, a la civilización del mundo occidental. 

Actividad 1: 
Lee  en voz alta  a tus   padres  el anterior escrito,  y pídeles su opinión sobre el tema y sobre  tu forma de leer  en Voz Alta.  

Actividad 2:

Copia el anterior  párrafo  en tu cuaderno,  e ilustra con tres o cinco  dibujos pequeños bien  diseñados y coloreados, el contexto históricos de la época de Jesús.

Actividad 3: 
Comenta con tus padres porque  es  importante conocer el contexto histórico en el cual vivó Jesús y se originó el cristianismo. Y escribe todo  ello en tu cuaderno,   en un resumen bien redactado, ordenado y bien presentado de aproximados cinco renglones.  

ENCUENTROS Sincrónicos

* Encuentros sincrónicos siguiendo el horario de clases de 6: 20 a 10:00 am  de julio 13 al 17.   Y de julio 21 al 24  siguiendo el horario de clases de 10:30 a 12:20 am.

Ver link de entrada a clases virtuales aquí https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa

EVALUACIÓN

Segùn la presentaciòn y el el desarrollo de las actividades mencionadas.
Retroalimentaciòn: Se ofrefece  por medio de los encuentros virtuales,   de la pàgina de internet de ètica y educaciòn religiosa escolar, y de  la observancia  de los trabajos de guìas. Se  le indica al estudiante cuales aspectos debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, videos, audios  y otras ayudas.

Envìo a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co          o al profesor que le dicte la materia. 
Notas: * No olvidar en el asunto del correo y en   la actividad en el cuaderno,  colocar siempre  apellidos, nombres, curso y nùmero de  guìa y àrea.  y en los encuentros virtuales entrar siempre  por el correo institucional, con foto, apellidos , nombre y curso  * Al enviar las guìas las  fotografias al derecho y claras del cuaderno

* Debo resaltar que un alto nùmero de niñas y  jòvenes resolvieron de manera admirable, la primera(4),  segunda(5) y tercera(6) guìa del segundo periodo. A ellos, gracias. Me entretuve mucho leyendo. Y los mejores trabajos, pido permiso a ustedes,   los voy a subir a la pàgina web de ètica y religiòn, que se aprecia mediante este en lace  https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa

ENCUENTRO VIRTUAL
* Estar al pendiente siguiendo el horario normal de clases de nuestro encuentro virtual de julio 13 al 24  por google meet,  y de muchas otras informaciones y actividades en esta misma web https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa     Para ello deben visitarla casi a diario. 
Atte, prof. Genaro Sierra V. 
Ètica y Educ. Religiosa

BIBLIOGRAFIA
Quien fue Jesùs? https://historia.nationalgeographic.com.es/a/quien-fue-jesus-historia-busca-jesucristo-historico_12172
Biografìas y vidas https://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/jesucristo.htm

Apreciado estudiante y/o acudiente: De comprobarse fraude, copia o plagio en la resolución de lo indicado en esta guía, usted será reportado por su docente, y asumirá en debido proceso, las sanciones establecidas en nuestro manual de convivencia. 

 



Solicitar informaciòn a gasierra@itifjdecaldas.edu.co  

 

 

GUÌA  6 
LOS EVANGELIOS

El término evangelio proviene de un vocablo griego que significa “buena nueva” y hace referencia al relato de la existencia, los milagros y los postulados de Cristo. Dicha historia se encuentra narrada en cuatro libros conocidos por el nombre de quienes los narraron (los evangelistas) y que forman el denominado Nuevo Testamento.
En los Evangelios se narra la vida de Jesús y aquellas enseñanzas que dejó a sus discípulos y a la humanidad y  en las cuales se basan la mayoría de las creencias de la fe católica y cristaina en general.
En dichas creencias se asume que estos cuatro libros fueron escritos por los evangelistas Mateo, Juan, Lucas y Marcos,  y se conocen como los evangelios canónicos. Existen tambièn los evangelios apòcrifos, que no estan escritos en la biblia.
Actiivad 1. 
Leer a tus padres en voz alta  el anterior escrito. 
Copia lo  anterior  en tu cuaderno. E ilustra  con  dibujos bien diseñados y coloreados  a Jesùs, a los apòstoles  y a los evangelios. 
Actividad 2. 
En aproximados  cinco renglones bien redactados y con excelente orotgrafia y puntuaciòn, escribe aquello que sabes  o recuerdas de algùno de los evangelios. Puedes pedir ayuda a tus padres.


EVALUACIÓN

Segùn la presentaciòn y el el desarrollo de las actividades mencionadas.
Retroalimentaciòn:  por medio de los encuentros virtuales y  de la pàgina de internet de ètica y educaciòn religiosa escolar, y de  la observancia  de los trabajos,  se le indica al estudiante cuales aspectos debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, videos y otras ayudas.

Envìo a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co          o al profesor que le dicte la materia. 
Notas: * No olvidar al inicio del correo y de  la actividad en el cuaderno,  colocar apellidos, nombres y curso. 
* Procurar fotografias al derecho y claras del cuaderno. Enviar esta guìa desarrollada al profesor respectivo que le dicta la materia de ètica y valores.
* Debo resaltar que un alto nùmero de niñas y  jòvenes resolvieron de manera admirable, la primera(4) y segunda(5) guìa del segundo periodo. A ellos, gracias. Me entretuve mucho leyendo. Y los mejores trabajos, pido permiso a ustedes,   los voy a subir a la pàgina web de ètica y religiòn, que se aprecia mediante este en lace  https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa

ENCUENTRO VIRTUAL
* Estar al pendiente de nuestro encuentro virtual pròximo por google meet y de muchas otras informaciones y actividades en esta misma web https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa     Para ello deben visitarla casi a diario. 
Atte, prof. Genaro Sierra V.
Ètica y Educ. Religiosa

BIBLIOGRAFIA
https://definicion.de/evangelio/
https://www.significados.com/evangelio/
Opcional: escuchar el siguiente versìculo  https://youtu.be/0S_UnhnEoUo

Apreciado estudiante y/o acudiente: De comprobarse fraude, copia o plagio en la resolución de lo indicado en esta guía, usted será reportado por su docente, y asumirá en debido proceso, las sanciones establecidas en nuestro manual de convivencia. 

EDUC. RELIGIOSA  GUÌA 4
LA SEMANA SANTA

La Semana Santa Es la celebración anual en que el calendario cristiano conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo con el Domingo de Ramos y finaliza el Sábado Santo, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección o Domingo de Gloria.
La Semana Santa es la conmemoración de la Pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas.  La importancia que tiene para los cristianos el celebrar el misterio de la Redención de Cristo, quien por su infinita misericordia y amor al hombre, decide libremente tomar nuestro lugar y recibir el castigo merecido por nuestros pecados. Semana Santa es sinónimo de reflexión y sacrificios. Es tiempo de amor, perdón y época para meditar las cosas que hay que mejorar y lo que Dios quiere que los humanos hagan para su salvación.
Actividad 1:
Lee  en voz alta  a tus   padres  los  anteriores  párrafos.
Actividad 2:
Copia los  anteriores  párrafos  en tu cuaderno,  y acompañalos con dos o tres dibujos sobre el tema,  bien  diseñados y coloreados.
Actividad 3:
Comenta con tus padres porque es importante la celebración anual de la Semana Santa y escribe un resumen en tu cuaderno  de aproximados cinco  renglones,  bien redactados y siguiendo  excelente  puntuaciòn y ortografía. 
Opcional: ver desde el Vaticano con el Papa Francisco la celebraciòn de la Semana Santa por

https://www.youtube.com/watch?v=R7aJjLawv04  
Radio vaticano en español en youtube

EVALUACIÒN
Segùn la presentaciòn y el desarrolo de las actividades
enviar a: 

GUÍA 7 DE EDUC. RELIGIOSA GRADO OCTAVO
Duraciòn del 26  de mayo a junio 12 /2020
Tema:    
Asignatura:    EDUC. RELIGIOSA ESCOLAR    Grado: octavo    
Período: (Marque con X)      1°___/ 2°__X_/ 3°___/ 4°___/    Tiempo estimado en hrs.     2
Nombre del Docente:     GENARO SIERRA V.          gasierra@itifjdecaldas.edu.co
https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa
Nombre del Estudiante:    

Competencia o aprendizaje esperado:  
Explorar  el significado de las creencias cristianas y de mi vocaciòn,  acercàndolas a mi entorno familiar y a quienes lo requieran en nuestra sociedad .

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:
ENCUENTROS SINCRONICOS Y ACTIVIDADES DE FINALIZACIÒN DEL SEGUNDO PERIODO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Esta guìa nùmero 7, presenta un objetivo diferente a las anteriores 4, 5 y 6,  las    cuales  estaban centradas  en  el avance de  los contenidos acàdèmicicos. 
En este sentido esta gùia 7,  la  dedicamos al  cierre del segundo periodo, en cuanto a:  
* Encuentros sincrónicos
* Actividades de retroalimentación y cierre de periodo 2°
*Autoevaluación (según criterios establecidos en la rúbrica de evaluación)
*Evaluación final de 2do periodo.

Con base en lo anterior, se programa lo siguiente: 
* Encuentros sincrónicos siguiendo el horario de clases de 6: 20 a 10:00 am  de mayo 25 a mayo 29.
Y de junio 1 a junio 5  siguiendo el horario de clases de 10:30 a 12:20 am.
Ver link de entrada a clases virtuales aquì https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa 

* Actividades de retroalimentación y cierre de periodo 2°. En los mismos encuentros sincrònicos, se hace un  repaso de las guìas 4, 5, y 6, con la paricipaciòn activa de los estudiantes.  

*Autoevaluación y coevaluaciòn(según criterios establecidos en la rúbrica de evaluación). Para el efecto llenar el siguiente formato segùn  la sumatoria de los  puntos expuestos en hoja anexa (ver tambièn aquì https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa ) Con base en todo ello 
La Nota final de 1.0 a 5.0 de autovaluaciòn es =  ____________
La Nota final de 1.0 a 5.0 de coevaluaciòn es = _____________
La Nota final de 1.0 a 5.0 de  coevaluaciòn dada por el profesor(dejar este espacio en blanco) es = _____________

EVALUACIÒN TEMÀTICA DE FIN DEL SEGUNDO  PERIODO ACADÈMICO. 
Segùn el contenido de las guìas del segundo periodo, resolver (escribir) aquì mismo sin mirar las guìas lo siguiente: 

1. Cuales son los tìtuulos respectivos de las guìas 4, 5, y 6? 
A________________________________________________
B________________________________________________
c_________________________________________________

2.  Escriba 2 celebraciones de la Semana Santa
A_________________________________________________
B___________________________________________________

3: De los mencionados en la guìa sobre el tema, escriba dos razones por las cuales debeemos leer la biblia. 
A____________________________________________________
B_____________________________________________________

4 De acuerdo con la guìa respectiva escriba:
A.  Què significa del tèrmino Evangelio? ___________________________
B.   Los nombres de los 4 evangelistas son?_______________________________________________________________________________________________________________________________

 

EVALUACIÓN

Segùn la presentaciòn y el el desarrollo de las actividades mencionadas.
Retroalimentaciòn: Se ofrefece  por medio de los encuentros virtuales,   de la pàgina de internet de ètica y educaciòn religiosa escolar, y de  la observancia  de los trabajos de guìas. Se  le indica al estudiante cuales aspectos debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, videos y otras ayudas.

Envìo a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co          o al profesor que le dicte la materia. 
Notas: * No olvidar en el asunto del correo y en   la actividad en el cuaderno,  colocar apellidos, nombres, curso y nùmero de  guìa y àrea. 
* Procurar fotografias al derecho y claras del cuaderno. Enviar esta guìa desarrollada al profesor respectivo que le dicta la materia.
* Debo resaltar que un alto nùmero de niñas y  jòvenes resolvieron de manera admirable, la primera(4),  segunda(5) y tercera(6) guìa del segundo periodo. A ellos, gracias. Me entretuve mucho leyendo. Y los mejores trabajos, pido permiso a ustedes,   los voy a subir a la pàgina web de ètica y religiòn, que se aprecia mediante este en lace  https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa

ENCUENTRO VIRTUAL
* Estar al pendiente de nuestro encuentro virtual  por google meet y de muchas otras informaciones y actividades en esta misma web https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa     Para ello deben visitarla casi a diario. 
Atte, prof. Genaro Sierra V.
Ètica y Educ. Religiosa

BIBLIOGRAFIA
https://definicion.de/evangelio/
https://www.significados.com/evangelio/
Opcional: escuchar el siguiente versìculo  https://youtu.be/0S_UnhnEoUo

Apreciado estudiante y/o acudiente: De comprobarse fraude, copia o plagio en la resolución de lo indicado en esta guía, usted será reportado por su docente, y asumirá en debido proceso, las sanciones establecidas en nuestro manual de convivencia. 

GUÌA 5 DE EDUC. RELIGIOSA GRADO OCTAVO
LEER LA BIBLIA 

La Biblia contiene el mensaje de Dios para la humanidad. Es el libro más vendido y leído  en el mundo. Es importante leer la Biblia cuidadosamente, estudiarla, practicarla y compartirla. Su lectura nos ayuda una mejor relación con los demás, y un vínculo estrecho con Dios.
Hay muchos casos de personas que han cambiado sus vidas y conocido a Jesús, mediante la lectura de la Biblia. Cada libro que contiene es una fuente de sabiduría, y sus enseñanzas se aplican a cualquier generación. Existen muchos motivos por los cuales la lectura de la Biblia debe ser una prioridad, éstas son algunas de ellas:

Es inspirada por Dios (2 Timoteo 3:16-17).
Necesitamos madurar espiritualmente (Mateo 4:4, Salmos 1:1-4).
Guía nuestra vida (Salmos 119:105).
Necesitamos practicarla (Santiago 1:22).
No cambia y es eterna (Isaías 40:8, Mateo 24:35).
Contiene la verdad (Salmos 33:4, 119:160).
Nos enseña a distinguir las falsas doctrinas (1 Juan 4:1).
Podemos adquirir sabiduría (Proverbios 2:6-7).
Nos corrige (Hebreos 4:12).
Nos guía a Jesús (Juan 5:39, 14:6).
Nos inspira y nos brinda ánimo (Romanos 15:4).
Nos insta a alabar a Dios (Salmos  56:10-11, 103:20-21, 106:1-2).
Ayuda a incrementar nuestra fe (Romanos 10:17).
Nos exhorta a no pecar (Salmos 119:11).
Sirve de protección ante los ataques del mal (Efesios 6:16-17).
Actiivad 1. 
Leer atentamente el escrito anterior
Copia lo  anterior  en tu cuaderno. E ilustra  cada uno con un dibujo bien diseñado y coloreado  los conceptos,  leer, la Biblia y sabidurìa. 
Actividad 2. 
En aproximados  cinco renglones bien redactados y con excelente orotgrafia y puntuaciòn, comenta aquello que piensas o sabes de la biblia.
Opcional: escuchar el siguiente versìculo  https://youtu.be/0S_UnhnEoUo


EVALUACIÓN

Segùn la presentaciòn y el el desarrollo de las actividades mencionadas.
Retroalimentaciòn: una vez se observa el trabajo se le indica al estudiante cuales 
aspectos debe corregir, mejorar o ampliar. Se indican lecturas complementarias.
ENCUENTRO/REUNIÓN VIRTUAL:
Encuentro con estudiantes: el dìa martes 5 de mayo de 7:00 a 10:00 am,  por Zoom
Solicitar informaciòn a gasierra@itifjdecaldas.edu.co  

enviar a: 
gasierra@itifjdecaldas.edu.co          o al profesor que le dicte la materia. 
Notas:
* No olvidar al inicio del correo y de  la actividad en el cuaderno,  colocar apellidos, nombres y curso. 
* Procurar fotografias claras del cuaderno. Enviar esta guìa desarrollada al profesor respectivo que le dicta la materia de ètica y valores.
* Debo resaltar que un alto nùmero de niñas y  jòvenes resolvieron de manera admirable, la primera guìa del segundo periodo. A ellos, gracias. Me entretuve mucho. 
* Estar al pendiente de nuestro encuentro virtual pròximo,
Atte, prof. Genaro Sierra V.
Ètica y Educ. Religiosa


Referencias bibliográficas:

https://www.bibliavida.com/planes-lectura/
https://cvclavoz.com/blog/inspiracional/por-que-es-importante-leer-la-biblia/
Opcional: escuchar el siguiente versìculo  https://youtu.be/0S_UnhnEoUo

 

"INQUIETUDES Y ENVÍO A: gasierra@itifjdecaldas.edu.co        
  o al profesor que le dicte la materia

Apreciado estudiante y/o acudiente: De comprobarse fraude, copia o plagio en la resolución de lo indicado en esta guía, usted será reportado por su docente, y asumirá en debido proceso, las sanciones establecidas en nuestro manual de convivencia. 

ENCUENTRO/REUNIÓN VIRTUAL:
Encuentro con estudiantes: el dìa martes 5 de mayo de 7:00 a 10:00 am,  por google meet

Recuerde: Ya NO hacemos clases virtuales.  

Una educación completa y honrada tiene la obligación de estimular al educando a plantearse la cuestión del sentido de la vida y a conocer y a vivenciar la existencia de los caminos para descubrirla. Porque este descubrimiento da carácter coherente y propiamente humano a la existencia del hombre.

La pregunta sobre el sentido de la vida  es por tanto de caràcter filosòfico, como ètico , moral y religioso, en su misma raíz. Su respuesta deberá ser fruto de la conciencia y de la libre decisión de quien se educa. El sentido de la educación en estos campos  es ayudarle a encontrar esa respuesta.

© 2023 por Spa de Vitalidad.  Creado con Wix.com

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
bottom of page