top of page

Ètica y valores

GRADO NOVENO

Recuerde: Ya NO hacemos clases virtuales.  Los docentes acompañan el desarrollo de las guías durante los días  de clase  presencial, y/o desde los correos institucionales o herramientas como Meet, classroom, exclusivamente en horario de 10:30 am a 12:20 pm de lunes a viernes. 

 

COMPETENCIAS O APRENDIZAJES ESPERADOS:

GUÍA 12  

 Conocer, identificar y vivenciar valores humanos esenciales en la evolución humana, en la autoestima, en la  familia y en la sociedad.

 

MARCO TEÒRICO:

Una educación completa y honrada tiene la obligación de estimular al educando a plantearse la cuestión del sentido de la vida y a conocer y a vivenciar la existencia de los caminos para descubrirla. Porque este descubrimiento da carácter coherente y propiamente humano a la existencia del hombre.

La pregunta sobre el sentido de la vida  es por tanto de carácter filosófico, como ético, moral y religioso, en su misma raíz. Su respuesta deberá ser fruto de la conciencia y de la libre decisión de quien se educa. El sentido de la educación en estos campos  es ayudarle a encontrar esa respuesta.

 

ACTIVIDADES DE FINALIZACIÒN DEL CUARTO   PERIODO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

La siguiente presenta un objetivo diferente a las anteriores guías  10 Y 11,  las    cuales  estaban centradas  en  el avance de  los contenidos académicos.

 En este sentido   dedicamos esta al  cierre del cuarto  periodo, en cuanto a:  

* A clases presenciales y atención  a padres y estudiantes  de 10:30 a  12:00  y en encuentros de atención a  estudiantes en meet.  

*Evaluación final del cuarto periodo, autoevaluación y coevaluación.

* Actividades de retroalimentación y cierre  del  cuarto período  académico.

*AUTOEVALUACIÓN  (según criterios establecidos en la rubrica de evaluación. Ver hoja anexa o deslizar hacia abajo)

*Escriba aquí mismo,  MI Autoevaluación de 1.0  a 5.0  ES: ________________

*La coevaluación dada por mi acudiente:   __________

*La nota dada por el profesor (dejar este espacio en blanco) es: ________________

 

EVALUACIÒN TEMÀTICA DE FIN DEL cuarto PERIODO ACADÈMICO.

Según el contenido de las guías del 10  y 11 del  periodo, resolver (escribir) aquí mismo sin mirar las guías lo siguiente:

1. Cuales son los títulos y/o temas respectivos de las guías 10 y 11  

A________________________________________________

B________________________________________________

2.  Según la guía 10, en forma muy breve  defina que se entiende por “circulo de la pobreza”. 

_________________________________________________

3: Según la guía 11,  escriba en forma muy breve que se entiende por adoptar la “mentalidad del productor”.

_________________________________________________________

4.  Después de esta practica continua de lectura en voz alta, cree usted que ha mejorado en  este proceso? si____no______Diga en que ha mejorado.

____________________________________

 GUÍA10 y 11:   

COMPETENCIAS O APRENDIZAJES ESPERADOS:

 Conocer, identificar y vivenciar valores humanos esenciales en la evolución humana, en la autoestima, en la  familia y en la sociedad.

 

MARCO TEÒRICO:

Una educación completa y honrada tiene la obligación de estimular al educando a plantearse la cuestión del sentido de la vida y a conocer y a vivenciar la existencia de los caminos para descubrirla. Porque este descubrimiento da carácter coherente y propiamente humano a la existencia del hombre.

La pregunta sobre el sentido de la vida  es por tanto de carácter filosófico, como ético, moral y religioso, en su misma raíz. Su respuesta deberá ser fruto de la conciencia y de la libre decisión de quien se educa. El sentido de la educación en estos campos  es ayudarle a encontrar esa respuesta.

 

ACTIVIDAD(ES): GUÌA 10 

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: EL CIRCULO DE LA POBREZA

 

 El círculo nefasto de la pobreza es aquel sistema mediante el cual personas, familias y países, continúan siendo pobres por generaciones, aún a pesar de algún acceso al conocimiento, al avance de la ciencia y la tecnología.  La pobreza está muy relacionada con la desigual distribución de los ingresos, la ausencia de iniciativa personal y grupal,  la nula o  escasa formación de ahorro y de capital. Además de  la  imposibilidad de llegar a trabajos bien remunerados y calificados.

 

La pobreza se visualiza en la subalimentación  de las personas,  enfermedades endémicas y en otras situaciones precarias de vida. Asì por ejemplo,   no poseer  una vivienda  digna. La vivienda  debe contar con  servicios públicos básicos, y  el espacio y el mobiliario  necesario para una vida cómoda. 

 

Un primer despertar para procurar romper el círculo nefasto de la pobreza, conduce a tomar conciencia de la misma. Es importante en este sentido por tanto, conocerse  la realidad inmediata, observar  el pasado cercano hasta en detalles, y a partir de allí iniciar un proceso inteligente de acción.

 

Pero cómo romper el círculo vicioso de la pobreza? Romper el círculo de la pobreza es uno de los procesos más difíciles de llevar a cabo. En este sentido las experiencias indican considerar entre muchos otros aspectos los siguientes:

1. Querer salir del círculo de la pobreza. No acomodarse.

2. Elaborar un proyecto de vida claro. Se deben tener aspiraciones grandes, ojalá exageradas.

3. Migrar a la ciudad o a otros países de mayores posibilidades.

4. Realizar  a conciencia, sin atajos, ni evasivas, en lo posible todos los estudios de  primaria, secundaria, pregrado y maestría.

5. Siempre estar en función del aprendizaje, agregándole valor a la vida. Por tanto evitar perder el tiempo en redes sociales, viendo televisión o escuchando música intrascendente   o en  eventos que no aporten sustancialmente a la formación. 

6. Procurar siempre en lo posible un ingreso básico,  y  otros  ingresos adicionales. No esperar más allá de los 15  o 16 años para obtener ingresos monetarios.

7. Ahorrar e invertir en negocios cuánto dinero se vaya acumulando. No dejar los ahorros simplemente acumulados en cuentas.

8. Cuidar al extremo su presentación personal, sin olvidar que de esta también hace  parte la  formación ética, moral y espiritual.

9. Interesarse al extremo por el conocimiento y el manejo del dinero. Además de los  asuntos monetarios y económicos personales, familiares y del país.

10. Conocer las hojas de vida y experiencias de otras personas que han alcanzado grandes logros en el mundo de los negocios, inventos y descubrimientos…

Actividades: 

  1. Escribir  en el cuaderno de ética y valores  el texto anterior tal como aparece. 

  2. Observar atentamente el siguiente video. “Hábitos  que cambian tu vida”.  https://youtu.be/1G3S0mGM7PU

2, Ilustrar con dos o tres dibujos  bien diseñados y coloreados dos o más puntos de los anteriores que te llamen la atención. 

 

GUÍA 11. 

ACTIVIDAD(ES) 

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ADOPTAR LA MENTALIDAD DEL PRODUCTOR. 

 Por:  Danielle Ally

Hay muchas definiciones de lo que significa ser rico. 

Ser millonario es más un estado mental que una cantidad de dinero en el banco. La realidad es que el rico puede ser pobre y el pobre puede ser rico. Por ejemplo, tener riqueza puede significar una familia feliz que vive en una pequeña casa. Del lado contrario, una familia puede tener un banquete y no tener una buena relación.

Es más, ser rico no se trata de tenerlo todo. La situación ideal sería tener un poco de todo: una familia feliz con un gran banquete, pero que se ame por sobre todas las cosas. Sin embargo, alcanzar esta clase de riqueza junto a la libertad financiera, debes comprometerte. 

También debes ser capaz de disfrutar tu riqueza. Algunas personas trabajan miles de horas, pero ignoran a sus seres queridos en el proceso. Otros se enfocan tanto en la parte divertida de la vida que jamás atienden sus obligaciones, Evidentemente, alcanzar un balance te ayudará a encontrar la verdadera abundancia. 

 Aquí hay una de las maneras en la que te puedes volver rico:

Adopta la “Mentalidad del Productor”

Debes hacer grandes cambios de pensamiento para pasar de consumidor a productor. Algunos ejemplos: los consumidores comen pizza, los productores hacen pizza; los consumidores ven películas, los productores hacen películas; los consumidores buscan trabajo, los productores dan trabajo.  Y solo los productores se hacen ricos. 

La meta del productor no es comer, sino alimentar a las personas. Obviamente, estas personas deben consumir algo, pero no es su meta principal. En lugar de buscar la  siguiente comida, están más interesados en asegurarse de que los demás tengan algo que comer, sabiendo que en el proceso ellos mismos podrán comer también. 

Ya sea que estos productores hagan operaciones a corazón abierto, vendan libros o construyan rascacielos, han aprendido a crear productos y servicios que ayudan a los demás. Si estudias a los millonarios de cerca, verás que la mayoría de ellos entrega un servicio valioso a millones de personas. Cuando cambias tu mentalidad, también te vuelves rico. 

Actividad:

1. Grabar con tu voz el anterior texto ( no enviar, se pide en clase)

2. Piensa en tres productos que no existen,  o existen pero son necesarios dar a conocer por su importancia.   Escribirlos en forma de lista.

3. Crea un emprendimiento y explícalo en 5 o 10 renglones.

 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se considera al respecto la asistencia, la puntualidad, la participación, el comportamiento  y el compromiso demostrado  en las clases presenciales.   También son importantes en estos criterios de evaluación, la presentación  oportuna  y el el desarrollo apropiado de las actividades mencionadas, guías,  según los criterios indicados, tanto de quienes asisten presencialmente, como de aquellos estudiantes de trabajo en casa.

 

RUTA PARA "RETROALIMENTACIÓN E INQUIETUDES: Se ofrece  por medio de las clases presenciales y del correo electrónico y otros medios.   A  la página de Internet de ética y educación religiosa escolar se suben los contenidos.  Por estos medios se le indica al estudiante los  aspectos  que debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, vídeos, audios  y otras ayudas.
Envío a los profesores: 

 Genaro Sierra V.  gasierra@itifjdecaldas.edu.co

https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa          o al profesor que le dicte la materia. 
Nota: * No olvidar los estudiantes de trabajo en casa,  en el asunto del correo y en   la actividad en el cuaderno,  colocar siempre  apellidos, nombres, curso y número de  guía y área.  y en los encuentros entrar siempre  por el correo institucional  con foto, apellidos , nombre y curso  * Al enviar las fotos del  cuaderno,  que estas vengan   al derecho y claras. En lo posible las fotos deben ser tomadas de día. 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 

* “Habitos que cambian tu vida” en   https://youtu.be/1G3S0mGM7PU

* Lo que los ricos hacen y los pobres no en https://www.youtube.com/watch?v=sppTTwhwcmY

* Salir de la pobreza,  8 pasos simples en https://www.inversionsimple.com/como-salir-de-la-pobreza-8-pasos-simples/

* El consejo más honesto en https://www.youtube.com/watch?v=7Rtb7Ptv1fQ

 

Apreciado estudiante y/o acudiente: De comprobarse fraude, copia o plagio en la resolución de lo indicado en esta guía, usted será reportado por su docente, y asumirá en debido proceso, las sanciones establecidas en nuestro manual de convivencia. Recuerde que su correo de dominio @itifjdecaldas.edu.co   es exclusivamente de uso académico, y la imagen de perfil debe ser su foto.

 

GUÍA DIDÁCTICA N°    8 y 9   (Duración: julio 6 a agosto, exclusivamente y según horario de clases)

Tema: * Los valores humanos en la antigüedad

* La indigencia

Asignatura: Ética y valores

Grado:     Noveno

Período: (Marque con X) 1°:            /2°:          /3°:  XXXXXX     /4°:  

Tiempo estimado en hrs.  Dos

Recuerde: Esta guía constituye evidencia de aprendizaje, si y sólo si el estudiante participa en las clases virtuales.   

GUÍA 8  

COMPETENCIAS O APRENDIZAJES ESPERADOS:

Conocer, identificar y vivenciar valores humanos esenciales en la evolución humana, en la autoestima, en la  familia y en la sociedad. 

MARCO TEÓRICO:

Una educación completa y honrada tiene la obligación de estimular al educando a plantearse la cuestión del sentido de la vida y a conocer y a vivenciar la existencia de los caminos para descubrirla. Porque este descubrimiento da carácter coherente y propiamente humano a la existencia del hombre.

La pregunta sobre el sentido de la vida  es por tanto de carácter filosófico, como ético , moral y religioso, en su misma raíz. Su respuesta deberá ser fruto de la conciencia y de la libre decisión de quien se educa. El sentido de la educación en estos campos  es ayudarle a encontrar esa respuesta. 

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

Con la aparición de  la escritura hace aproximadamente  3.500 años A. C., y cuyo proceso incluso hoy día continúa,   comienza una nueva etapa de la humanidad llamada historia.  Ésta se configuró en el hecho trascendente del surgimiento de las civilizaciones antiguas. Lo  que caracterizó a estas primeras civilizaciones, fue el sistema de producción  esclavista que predominó en ellas. Es decir, mientras en la prehistoria los seres humanos  recorrían libres los espacios geográficos en busca de alimentos, en esta nueva etapa en tanto, se  hicieron sedentarios y  se establecieron ciudades y conglomerados.

Para construir las grandes obras de infraestructura,  el desarrollo de las ciudades y para cultivar los alimentos necesarios para la subsistencia,  se hizo indispensable en consecuencia una  fuerza de trabajo intensiva. Esta  mano de obra, se obtuvo de forma  cruel e inhumana en muchos casos. Esto es mediante el sometimiento. A través de la  esclavitud de personas.

En estas civilizaciones antiguas encontramos por consiguiente   por un lado,  a un alto  número de personas que eran libres y gozaban de todos los privilegios y,  por otro lado,   otro alto número  de personas destinados al trabajo forzado en obras de infraestructura y en diferentes oficios y servicios.

Atendiendo a lo anterior encontramos entonces,  que unos  valores humanos  se  perciben entre los integrantes de la misma clase social y otros,   entre las clases dominantes y los esclavizados.

Actividades:

1. Escribe tal como aparece el anterior escrito.

3. Observa con atención la  siguiente información sobre la esclavitud en las civilizaciones antiguas. https://www.youtube.com/watch?v=MaIWe_Gz6hA

Valores de amos y eslavos https://es.wikipedia.org/wiki/Moral_de_amos_y_esclavos

2. Dibuja dos escenas: una representando a una persona libre,  y otra representando a una persona esclava.

 

GUÍA 9.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: La indigencia

La indigencia es uno de los flagelos más crueles e inhumanos, que agobian a la sociedad. A diario vemos en las grandes y medianas ciudades del mundo, alto número de personas sin hogar y deambulando sin rumbo por las calles, sin esperanza de una vida digna. Las estadísticas dicen de aproximados 1.300 millones de personas en el mundo en esta lamentable situación. Y  este estado crítico se incrementa aún más con el paso de los años, no obstante el desarrollo cada vez más acelerado de la ciencia, lo cual aparentemente es una contradicción solucionable.

1.  Lee con atención el anterior escrito.

2. Escucha las siguientes dos  canciones  y escribe en forma de lista tres mensajes.

Otro día en el paraíso   https://www.youtube.com/watch?v=yifYKmKK7hc

Una flor para mascar https://www.youtube.com/watch?v=9ph2Z4Quql8

  1.  Pregúntale a tus padres   tres cusas causas por las cuales las personas  caen en la indigencia, escríbelas. 

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: ACTIVIDAD(ES): CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 
Se considera al respecto la asistencia, la puntualidad, la participación, el comportamiento  y el compromiso demostrado  durante los encuentros virtuales.  También son importantes en estos criterios de evaluación, el envío oportuno  y el el desarrollo apropiado de las actividades mencionadas, guías, según los criterios indicados. 

 

GUÍA DIDÁCTICA    ACTIVIDAD CIERRE DEL SEGUNDO PERIODO  (Duración: mayo18 a junio 11, exclusivamente)

Asignatura: Ética y valores

Período: (Marque con X)

1°:         /2°:  XXXX            /3°:            /4°:  

Tiempo estimado en hrs.  1 h

COMPETENCIA O APRENDIZAJE ESPERADO:

Conocer, identificar y vivenciar valores humanos esenciales en la autoestima, en la  familia y en la sociedad.

ACTIVIDADES DE FINALIZACIÒN DEL segundo   PERIODO

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

La siguiente presenta un objetivo diferente a las anteriores guías 6 y7,  las    cuales  estaban centradas  en  el avance de  los contenidos académicos.

 En este sentido   dedicamos esta al  cierre del segundo  periodo, en cuanto a:  

* A clases virtuales

*Evaluación final del segundo periodo, autoevaluación y coevaluación.

* Actividades de retroalimentación y cierre  del segundo período  académico.

*AUTOEVALUACIÓN  (según criterios establecidos en la rubrica de evaluación. Ver hoja anexa o deslizar hacia abajo)

*Escriba aquí mismo,  MI Autoevaluación de 1.0  a 5.0  ES: ________________

*La coevaluación dada por mi acudiente:   __________

*La nota dada por el profesor (dejar este espacio en blanco) es: ________________

EVALUACIÒN TEMÀTICA DE FIN DEL segundo    PERIODO ACADÈMICO.

Según el contenido de las guías del 6 y 7 del  periodo, resolver (escribir) aquí mismo sin mirar las guías lo siguiente:

1. Cuales son los títulos y/o temas respectivos de las guías 6 y 7 

A________________________________________________

B________________________________________________

2.  Según la guía 6, en forma muy breve  defina que es la prehistoria.

_________________________________________________

3: Según la guía 7,  escriba en forma muy breve que es la superación humana:

_________________________________________________________

4.  Después de esta practica continua de lectura en voz alta, cree usted que ha mejorado en  este proceso? si____no______Diga en que ha mejorado.

___________________________________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Se considera al respecto, la asistencia, la puntualidad, la participación, el comportamiento  y el compromiso demostrado  durante los encuentros virtuales.  También son importantes en estos criterios de evaluación, el envío oportuno  y el el desarrollo apropiado de las actividades mencionadas, guías, según los criterios indicados.

Retroalimentaciòn: Se ofrece  por medio de las clases virtuales, de la página de Internet de ética y educación religiosa escolar, y de  la observancia  de los trabajos de guías. Se  le indica al estudiante cuáles aspectos debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, a videos, audios  y otras ayudas.

Envìo a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co          o al profesor que le dicte la materia.

Notas: * No olvidar en el asunto del correo y en   la actividad en el cuaderno,  colocar siempre  apellidos, nombres, curso y número de  guía y àrea.  Y en los encuentros virtuales entrar siempre  por el correo institucional, con foto, apellidos , nombre y curso  * Al enviar las guías del cuaderno,  las  fotografías deben venir   al derecho y claras. En lo posible las fotos deben ser tomadas de día.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:     (Ley 23 de 1982, http://www.derechodeautor.gov.co/)

"Evolución histórica de los valores", en https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-la-ciudad-de-mexico/bioetica/

Valores éticos". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/valores-eticos/ 

RUTA PARA "RETROALIMENTACIÓN E INQUIETUDES: (digite su e-mail institucional, o link para acompañamiento), Desde (fecha de inicio de trabajo en la guía), y hasta (fecha de envío de la guía resuelta)

Los contactos con los profesores de éstas áreas se hacen a través de la web https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa  y los correos institucionales:

LUIS H. CEPEDA  E.   lhcepeda@itifjdecaldas.edu.co

GENARO SIERRA V.          gasierra@itifjdecaldas.edu.co

PROGRAMACION DE CLASES VIRTUALES/encuentros sincrónicos: programe para cada curso/asignatura, según el horario establecido y socializado en nuestro portal en red académica: Detalle aquí, la estrategia (el paso a paso), fecha, hora, link del encuentro/clase  

Para el efecto debe ingresar al siguiente link de la web de ética y religión( https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa  ),  en donde aparece los horarios  de clase virtual con su link respectivo de acceso para cada periodo y para cada curso.

SEGÚN EL HORARIO NORMAL DE CLASE  ENCUENTRO VIRTUAL  SEMANA DEL  18   AL 21 de MAYO: LUNES   SEGÙN HORARIO NORMAL DE 6:20 A 12:20   704 de 7:15 a 8:10,   701 de 9:05 a 10: 00 y 703 de 11:25 a 12:20  CLIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn   MARTES  7:15 713,  9:05 906 , 712  de 11:25 a 12:20 CLIC AQUÌ  meet.google.com/xtk-wwzk-eox     MIERCOLES   905 DE 9:05 A 10:00 AM. CLIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn      JUEVES  908  DE 6:20 A 7:15,  910 de 11:25 a 12:20 CLIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn   VIERNES: CURSO 707 DE 6:20 A 7:15.  909 DE 9:05 A 10:00 AM. 909 DE 11:25  A 12:20 AM.C LIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn SIGUIENDO SU HORARIO NORMAL DE CLASE  ENCUENTRO VIRTUAL  SEMANA DEL 24   AL 28 DE  MAYO:  LUNES  6:20 906,  8:10 706,  10:30 702 CLIC AQUÌ meet.google.com/bba-pcyc-vth   MARTES 6:20 709,  8:10 907  10:30 904  . CLIC AQIÌ  meet.google.com/bba-pcyc-vth    MIÈRCOLES   8:10 910,   Y  11:25 907  CLIC  meet.google.com/bba-pcyc-vth AQUI  JUEVES  8:10 705   Y  10:30 901  CLIC  meet.google.com/bba-pcyc-vth VIERNES  8:10 908 , 10:30 708, CLIC AQUÌ  meet.google.com/bba-pcyc-vth  

 

Recuerde: Esta guía constituye evidencia de aprendizaje, si y sólo si el estudiante participa en las clases virtuales.

Enviar  estas guías 6 y 7 resueltas y juntas en el mismo correo. Fecha limite de entrega  mayo. Gracias.  

ENVIAR ESTAS DOS GUÍAS RESUELTAS EN ESTE MISMO CORREO. GRACIAS.

GUÍAS DIDÁCTICAS N°  3  Y 4   (Duración:  MARZO 1 al 26 (exclusivamente) 
COMPETENCIA O APRENDIZAJE ESPERADO:
Conocer, identificar y vivenciar valores humanos esenciales en la autoestima, en la familia y en la sociedad.
ACTIVIDAD(ES):
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Guía didáctica 3.  Evolución de los valores humanos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
Debemos entender desde un principio, que los valores humanos evolucionan a la par de las civilizaciones y la cultura. Así por ejemplo cuando el hombre vivía en comunidad primitiva, prehistoria, prevalecían algunos valores humanos que hoy día son importantes para nosotros,
pero no determinantes como lo eran en aquella época. En este sentido hablamos por ejemplo entres otros, del trabajo en grupo solidario, Y se explica en gran parte en razón que era necesaria la cohesión del grupo para la sobrevivencia. En civilizaciones y cultura complejas como la nuestra en tanto, resaltan valores como la autoestima y la iniciativa personal, sin
demeritar desde luego la importancia actual de los valores humanos solidarios..
ACTIVIDADES:
1. Lee en voz alta y graba con tu voz el anterior escrito, y opina acerca de tu forma de leer.
2. Copia en tu cuaderno el anterior escrito.
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Guía didáctica 4. Vivenciando algunos valores humanos:

Tres deseos que piden los niños de España y de Uganda.
ACTIVIDADES:
• Presta mucha atención al siguiente video: https://youtu.be/OGiWh_Dr82g
• Escribe en forma de lista 3 valores humanos que se aprecian en el video
• Dibuja dos escenas del video, bien elaboradas y coloreadas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Se considera al respecto, la asistencia, la puntualidad, la participación, el comportamiento y el compromiso demostrado durante los encuentros virtuales. También son importantes en estos criterios de evaluación, el envío oportuno y el el desarrollo apropiado de las actividades 
mencionadas, guías, según los criterios indicados.
Retroalimentación: Se ofrece por medio de los encuentros virtuales, de la pàgina de internet de
ética y educación religiosa escolar, y de la observancia de los trabajos de guías. Se le indica al estudiante cuáles aspectos debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarías, videos, audios y otras ayudas. Envío a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co o al profesor que le dicte la materia. Notas: * No olvidar en el asunto del correo y en la actividad en el cuaderno, colocar siempre apellidos, nombres, curso y número de guía y área. y en los encuentros virtuales entrar siempre por el correo institucional, con foto, apellidos , nombre y curso * Al enviar las guías del cuaderno, las fotografías deben venir al derecho y claras. En lo posible las fotos deben ser tomadas de día.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:  (Ley 23 de 1982, http://www.derechodeautor.gov.co/)  quot;Evolución histórica de los valores;, en https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-la-ciudad-de- mexico/bioetica/ Valores éticos". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/valores- eticos/
RUTA PARA RETROALIMENTACIÓN E INQUIETUDES: (digite su e-mail institucional, o link para acompañamiento), Desde (fecha de inicio de trabajo en la guía), y hasta (fecha de envío de
la guía resuelta) Los contactos con los profesores de éstas áreas se hacen a través de la web https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa y los correos institucionales: LUIS H. CEPEDA E. lhcepeda@itifjdecaldas.edu.co
GENARO SIERRA V. gasierra@itifjdecaldas.edu.co
PROGRAMACION DE CLASES VIRTUALES/encuentros sincrónicos: programe para cada
curso/asignatura, según el horario establecido y socializado en nuestro portal en red académica:
Detalle aquí, la estrategia (el paso a paso), fecha, hora, link del encuentro/clase
Para el efecto debe ingresar al siguiente link de la web de ética y religión(
https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa ), en donde aparece los horarios de clase
virtual con su link respectivo de acceso para cada periodo y para cada curso.

NOTA:  ENVIAR ESTAS DOS GUÍAS RESUELTAS EN ESTE MISMO CORREO.

GUÍAS DIDÁCTICAS N°  1 y 2   (Duración: febrero 1 al 26 (exclusivamente) 

COMPETENCIA O APRENDIZAJE ESPERADO: 

Conocer, identificar y vivenciar valores humanos esenciales en la autoestima, en la  familia y en la sociedad.

ACTIVIDAD(ES): 

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: Guía didáctica 1   ¿Qué es  ética y valores humanos?

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: La ética y los valores humanos se encuentran inmersos  dentro del campo de la filosofía. Y muy cercano a éstos  también se observa  la moral.  La ética y los valores humanos aluden a   las propiedades,  cualidades y  características especiales en la forma de pensar y de actuar, entre otros, que poseen las personas  y /o sociedades. Se trata de principios  universales, dinámicos, en muchos casos, que comparten las personas y  las culturas.  Los valores determinan pautas y normas de conducta y convivencia.

GUÍAS DIDÁCTICAS N°  14 y 15   (Duración: Oct. 14 
a  Nov 13 , exclusivamente) 
Tema:    Percepción recíproca  de padres e hijos 
Asignatura:    Ética y valores    Grado: Octavo    
Período: (Marque con X)    1°:         /2°:            /3°:            /4°:  XXXX    Tiempo estimado en hrs.     2
Nombre del Docente:     
GENARO SIERRA V. gasierra@itifjdecaldas.edu.co         https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa
Nota: ENVIAR ESTAS DOS GUÍAS  RESUELTAS EN ESTE MISMO CORREO
Nombre del Estudiante:    
Curso:    

COMPETENCIA O APRENDIZAJE ESPERADO: 
Aportar  asertiva y comprensivamente  a la sana convivencia  familiar,  con base en la realizaciòn de mis quehaceres personales,   de mis estudios y de las necesidades mi  hogar.

ACTIVIDAD(ES: 
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:  GUÍA 14 
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: Tensión entre padres e hijos jóvenes.
Se llega a pensar  desprevenidamente que lo normal sería que haya muy buena relación  y comunicación entre padres e hijos jóvenes. Pero la verdad es que éste supuesto, no es tan cierto como se presume. Sobre todo en aquella edad en la cual el  joven busca su propia identidad y  cree ser autosuficente.   En esta  edad el el joven se debate entre el ser y el no ser. Y  los padres también padecen la angustia de  soltar o  someter a sus hijas e hijos. Son edades de tensión y ambigüedad entre los integrantes  del grupo familiar. Estos momentos  deben  llevarse  apropiadamente. De lo contrario,  habrá un rompimiento cruel,  doloroso y trascendente para todos los integrantes del núcleo familiar. 
ACTIVIDADES:
1. Lee en voz alta tus padres el anterior escrito, y pídeles su opinión acerca de tu forma de leer.
2. Copia  en tu cuaderno el anterior escrito.
3. Lee con mucha atención las siguientes "6 claves para fortalecer los vínculos entre padres e hijos", cuyo enlace aparece acá: https://psicologiaymente.com/social/fortalecer-vinculo-padres-hijos  Opcional este video:  https://www.youtube.com/watch?v=HpoVwhSVI38
4. Escribe en tu cuaderno y en una frase,  cada una de las 6  claves.
5. Y  en un dibujo bien diseñado y coloreado, ilustra una de las claves. Escribe cuál es. 

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD GUÍA 15
ENCUENTROS SINCRONICOS Y ACTIVIDADES DE FINALIZACIÒN DEL CUARTO   PERIODO Y FINALIZACIÓN DEL AÑO ACADÉMICO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 
Esta guìa nùmero 15  presenta un objetivo diferente a las anteriores 12, 13,  Y 14,  las    cuales  estaban centradas  en  el avance de  los contenidos acàdèmicicos. 
En este sentido esta gùia 15,  la  dedicamos al  cierre del CUARTO  periodo y finalización del año académico, en cuanto a:  
* Encuentros sincrónicos
* Actividades de retroalimentación y cierre del cuarto  periodo 
*Autoevaluación (según criterios establecidos en la rúbrica de evaluación. Ver hoja anexa)
*Evaluación final del cuarto periodo y fin del año académico.

EVALUACIÒN TEMÀTICA DE FIN DEL CUARTO   PERIODO ACADÈMICO. 
Segùn el contenido de las guìas del tercer periodo, resolver (escribir) aquì mismo sin mirar las guìas lo siguiente: 

1. Cuales son los tìtulos y/o temas respectivos de las guìas 12, 13 y 14?
A________________________________________________
B________________________________________________
c_________________________________________________

2.  Segùn las guías, que signfica ser padres?
A__________________________________________________________________________________________________________________________________
B  Usted cree que los hijos comprenden realmente a sus padres?  Si_____No______Por qué? _____________________________________________________

3: De acuerdo con las guìas, qué significa ser hijo?  
A________________________________________________________________________________________________________________________________
B  Usted cree que los padres entienden realmente a sus hijos?  Si_____No______Por qué? _____________________________________________________

4 De acuerdo con la guìas qué consejo daría a su madre?  
.________________________________________________________ ________________________________________________ ____________________
  De acuerdo con la guìas, qué consejo daría a su padre?  
_______________________________________________________________________________________________________________________
6.   Cree usted que fortalecer el proceso continúo de lectura en voz alta, mejora su capacidad de aprendizaje y percepción del mundo? Si____No______Por qué____________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 
* Actividades de retroalimentación y cierre del  cuarto  periodo. En los mismos encuentros sincrònicos, se hace un  repaso de las guìas 12, 13 y 14 , con la paricipaciòn activa de los estudiantes.  

*Autoevaluación y coevaluaciòn(según criterios establecidos en la rúbrica de evaluación). Para el efecto llenar el siguiente formato segùn  la sumatoria de los  puntos expuestos en hoja anexa (ver tambièn aquì https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa ) Con base en todo ello:  
Mi  Nota final de 1.0 a 5.0 de autovaluaciòn es =  ____________
Mi  Nota final de 1.0 a 5.0 de coevaluaciòn dada por mi acudiente es = _____________
La Nota final de 1.0 a 5.0 de  coevaluaciòn dada por el profesor(dejar este espacio en blanco) es = _____________

* Estar al pendiente siguiendo el horario normal de clases de nuestro encuentro virtual  por google meet y de muchas otras informaciones y actividades en esta misma web https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa     Para ello deben visitarla casi a diario. 
Segùn la presentaciòn y el el desarrollo de las actividades mencionadas.
Por medio de los encuentros virtuales,   de la pàgina de internet de ètica y educaciòn religiosa escolar, y de  la observancia  de los trabajos de guìas. Se  le indica al estudiante cuales aspectos debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, videos y otras ayudas.
Envìo a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co          o al profesor que le dicte la materia. 
Notas: * No olvidar en el asunto del correo y en   la actividad en el cuaderno,  colocar apellidos, nombres, curso y nùmero de  guìa y àrea. 
* Procurar fotografias al derecho y claras del cuaderno. Enviar esta guìa desarrollada completa  al profesor respectivo que le dicta la materia.
* Debo resaltar que un alto nùmero de niñas y  jòvenes resolvieron de manera admirable, las guìas del tercer periodo. A ellos, gracias. Me entretuve mucho leyendo. Y los mejores trabajos, pido permiso a ustedes,   los voy a subir a la pàgina web de ètica y religiòn, que se aprecia mediante este en lace  https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 
https://www.monografias.com/docs/Relaciones-intrafamiliares-F3ZTHXAZMY
https://www.psicologiacientifica.com/relaciones-intrafamiliares-madres-hijos/

RUTA PARA "RETROALIMENTACIÓN E INQUIETUDES
GENARO SIERRA V.  
       gasierra@itifjdecaldas.edu.co
https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa

Profesor     GENARO SIERRA V. gasierra@itifjdecaldas.edu.co         https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa
* Estar al pendiente siguiendo el horario normal de clases de nuestro encuentro virtual  por google meet y de muchas otras informaciones y actividades en esta misma web https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa     Para ello deben visitarla casi a diario. 
Envìo a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co          o al profesor que le dicte la materia. 
Notas: * No olvidar en el asunto del correo y en   la actividad en el cuaderno,  colocar apellidos, nombres, curso y nùmero de  guìa y àrea. 
* Procurar fotografias al derecho y claras del cuaderno. Enviar esta guìa desarrollada completa  al profesor respectivo que le dicta la materia.
* Debo resaltar que un alto nùmero de niñas y  jòvenes resolvieron de manera admirable, las guìas del periodo. A ellos, gracias. Me entretuve mucho leyendo. Y los mejores trabajos, pido permiso a ustedes,   los voy a subir a la pàgina web de ètica y religiòn, que se aprecia mediante este en lace  https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa

PROGRAMACION DE CLASES VIRTUALES/encuentros sincrónicos: programe para cada curso/asignatura, según el horario establecido y socializado en nuestro portal en red académica: Detalle aquí, la estrategia (el paso a paso), fecha, hora, link del encuentro/clase  
SIGUIENDO SU HORARIO NORMAL DE CLASE  ENCUENTRO VIRTUAL  SEMANA DEL 13  AL  16  DE OCTUBRE.   ASÍ:  LUNES   SEGÙN HORARIO NORMAL DE 6:20 A 12:20   604 de 7:15 a 8:10,   601 de 9:05 a 10: 00 y 603 de 11:25 a 12:20  CLIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn   MARTES  7:15 811,  9:05 806 , 612  de 11:25 a 12:20 CLIC AQUÌ  meet.google.com/xtk-wwzk-eox     MIERCOLES   805 DE 9:05 A 10:00 AM. CLIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn      JUEVES  808  DE 6:20 A 7:15,  810 de 11:25 a 12:20 CLIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn   VIERNES: CURSO 607 DE 6:20 A 7:15.  809 DE 9:05 A 10:00 AM. 809 DE 11:25  A 12:20 AM.C LIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn         SIGUIENDO SU HORARIO NORMAL DE CLASE  ENCUENTRO VIRTUAL  SEMANA DEL 19   AL 23   DE OCTUBRE. ASÍ:  LUNES  6:20 806,  8:10 606,  10:30 602 CLIC AQUÌ meet.google.com/bba-pcyc-vth   MARTES 6:20 609,  8:10 807  10:30 804  . CLIC AQIÌ  meet.google.com/bba-pcyc-vth    MIÈRCOLES   8:10 810,   Y  11:25 807  CLIC  meet.google.com/bba-pcyc-vth AQUI  JUEVES  8:10 605   Y  10:30 801  CLIC  meet.google.com/bba-pcyc-vth VIERNES  8:10 808 , 10:30 608, CLIC AQUÌ  meet.google.com/bba-pcyc-vth   SIGUIENDO SU HORARIO NORMAL DE CLASE  ENCUENTRO VIRTUAL  SEMANA DEL 26  AL  30  DE OCTUBRE.   ASÍ:  LUNES   SEGÙN HORARIO NORMAL DE 6:20 A 12:20   604 de 7:15 a 8:10,   601 de 9:05 a 10: 00 y 603 de 11:25 a 12:20  CLIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn   MARTES  7:15 811,  9:05 806 , 612  de 11:25 a 12:20 CLIC AQUÌ  meet.google.com/xtk-wwzk-eox     MIERCOLES   805 DE 9:05 A 10:00 AM. CLIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn      JUEVES  808  DE 6:20 A 7:15,  810 de 11:25 a 12:20 CLIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn   VIERNES: CURSO 607 DE 6:20 A 7:15.  809 DE 9:05 A 10:00 AM. 809 DE 11:25  A 12:20 AM.C LIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn         SIGUIENDO SU HORARIO NORMAL DE CLASE  ENCUENTRO VIRTUAL  SEMANA DEL 2  AL 6   DE NOVIEMBRE. ASÍ:  LUNES  6:20 806,  8:10 606,  10:30 602 CLIC AQUÌ meet.google.com/bba-pcyc-vth   MARTES 6:20 609,  8:10 807  10:30 804  . CLIC AQIÌ  meet.google.com/bba-pcyc-vth    MIÈRCOLES   8:10 810,   Y  11:25 807  CLIC  meet.google.com/bba-pcyc-vth AQUI  JUEVES  8:10 605   Y  10:30 801  CLIC  meet.google.com/bba-pcyc-vth VIERNES  8:10 808 , 10:30 608, CLIC AQUÌ  meet.google.com/bba-pcyc-vth   
SEMANAS SIGUIENTES VER HORARIO AQUï   https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa
 

 

          Asignatura: ________ÉTICA Y VALORES__    Curso:_____                                                                                                                                                          
                                               Nombre:    ___________
                                         RUBRICA DE AUTO-EVALUACIÓN, año 2020    
   

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 
https://www.monografias.com/docs/Relaciones-intrafamiliares-F3ZTHXAZMY
https://www.psicologiacientifica.com/relaciones-intrafamiliares-madres-hijos/
Video documental  Percepción de los hijos  https://youtu.be/G_eBfLMfVD0

Apreciado estudiante y/o acudiente: De comprobarse fraude, copia o plagio en la resolución de lo indicado en esta guía, usted será reportado por su docente, y asumirá en debido proceso, las sanciones establecidas en nuestro manual de convivencia.

 

GUÍAS DIDÁCTICAS N°  12 y 13   (Duración: Sept 14 a Oct.
16, exclusivamente) 

Tema:    Percepción recíproca  de padres e hijos 
Asignatura:    Ética y valores    Grado: Octavo    
Período: (Marque con X)    1°:         /2°:            /3°:            /4°:  XXXX    Tiempo estimado en hrs.     2
Nombre del Docente:     
GENARO SIERRA V. gasierra@itifjdecaldas.edu.co         https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa
Nota: ENVIAR ESTAS DOS GUÍAS  RESUELTAS EN ESTE MISMO CORREO
Nombre del Estudiante:    
Curso:    
COMPETENCIA O APRENDIZAJE ESPERADO: 
Aportar  asertiva y comprensivamente  a la sana convivencia  familiar,  con base en la realizaciòn  de mis quehaceres personales,   de mis estudios y de las necesidades de mi  hogar.

ACTIVIDAD(ES: 
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:  GUÍA 12 
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: PERCEPCIÓN DE LOS HIJOS ACERCA DE LOS PADRES

Los hijos por lo general no perciben y menos aún  entienden algunos de ellos las dificultades de los padres en su función de personas adultas y de seres responsables de un hogar. Y en consecuencia no tienen idea de lo que   representa física, emocional y espiritualmente ser padres.  Ser padres es un don de la naturaleza y una gran responsabilidad. Son muchas las cosas que hay que tener en cuenta,   que se deben  planificar. Hay  temores y  muchos retos que se deben  afrontar  en este largo y dispendioso camino que dura toda la vida.
ACTIVIDADES:
1. Lee en voz alta tus padres el anterior escrito, y pídeles su tu opinión acerca tu forma de leer.
2. Copia  en tu cuaderno el anterior escrito.
3. Escriba en tu cuaderno dos posibles razones por las cuales algunos niños y jóvenes desobedecen a sus padres? 
3. Y  en un dibujo bien diseñado y coloreado, ilustra el lugar de tu casa que más te agrada. Escribe cuál es. 

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:  GUÍA 13
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: COMO VEN LOS  HIJOS A SUS PADRES 

Los padres, en este caso el hombre, ven a sus  hijos de una forma que sorprende, y expresan sus sentimientos de ternura,  pero también   expresan sus temores por las dificultades que sus hijos  van a encontrar en este mundo.   Los hijos en tanto,  perciben a sus padres en muchas ocasiones también de forma maravillosa e increíble.
ACTIVIDADES: 
1. Observo atentamente el siguiente video:
 https://youtu.be/G_eBfLMfVD0
2. Copia  en tu cuaderno en forma de lista,  cinco aspectos importantes del anterior video. 
3. Pregúntale a tus padre  y escribe en tu cuaderno dos aspectos buenos de ser padre.
A.
B.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 
En los encuentros sincrònicos se hace un  repaso de las guìas con la participaciòn activa de los estudiantes y se amplian los temas con videos y lecturas complementarias.  En estos encuentros sicrónicos los estudiantes leen en voz alta los temas, y se hacen preguntas y se forman diálogos y se interactúa   en relación a los mismos, entre otos muchos aspectos.  
Por medio de los encuentros virtuales igualmente,    y con base en ña pàgina de internet de ètica y educaciòn religiosa escolar, y de  la observancia  de los trabajos de guìas, se  le indica al estudiante cuales aspectos debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, videos y otras ayudas. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 
https://www.monografias.com/docs/Relaciones-intrafamiliares-F3ZTHXAZMY
https://www.psicologiacientifica.com/relaciones-intrafamiliares-madres-hijos/
Video documental  Percepción de los hijos  https://youtu.be/G_eBfLMfVD0


RUTA PARA "RETROALIMENTACIÓN E INQUIETUDES: (digite su e-mail institucional, o link para acompañamiento), Desde (fecha de inicio de trabajo en la guía), y hasta (fecha de envío de la guía resuelta)

Profesor     GENARO SIERRA V. gasierra@itifjdecaldas.edu.co         https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa
* Estar al pendiente siguiendo el horario normal de clases de nuestro encuentro virtual  por google meet y de muchas otras informaciones y actividades en esta misma web https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa     Para ello deben visitarla casi a diario. 
Envìo a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co          o al profesor que le dicte la materia. 
Notas: * No olvidar en el asunto del correo y en   la actividad en el cuaderno,  colocar apellidos, nombres, curso y nùmero de  guìa y àrea. 
* Procurar fotografias al derecho y claras del cuaderno. Enviar esta guìa desarrollada completa  al profesor respectivo que le dicta la materia.
* Debo resaltar que un alto nùmero de niñas y  jòvenes resolvieron de manera admirable, las guìas del tercer periodo. A ellos, gracias. Me entretuve mucho leyendo. Y los mejores trabajos, pido permiso a ustedes,   los voy a subir a la pàgina web de ètica y religiòn, que se aprecia mediante este en lace  https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa

PROGRAMACION DE CLASES VIRTUALES/encuentros sincrónicos: programe para cada curso/asignatura, según el horario establecido y socializado en nuestro portal en red académica: Detalle aquí, la estrategia (el paso a paso), fecha, hora, link del encuentro/clase  

SIGUIENDO SU HORARIO NORMAL DE CLASE  ENCUENTRO VIRTUAL  SEMANA DEL 21  AL  25  DE SEPT.   ASÍ:  LUNES   SEGÙN HORARIO NORMAL DE 6:20 A 12:20   604 de 7:15 a 8:10,   601 de 9:05 a 10: 00 y 603 de 11:25 a 12:20  CLIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn   MARTES  7:15 811,  9:05 806 , 612  de 11:25 a 12:20 CLIC AQUÌ  meet.google.com/xtk-wwzk-eox     MIERCOLES   805 DE 9:05 A 10:00 AM. CLIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn      JUEVES  808  DE 6:20 A 7:15,  810 de 11:25 a 12:20 CLIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn   VIERNES: CURSO 607 DE 6:20 A 7:15.  809 DE 9:05 A 10:00 AM. 809 DE 11:25  A 12:20 AM.C LIC AQUÌ meet.google.com/mfj-gtcj-fgn         SIGUIENDO SU HORARIO NORMAL DE CLASE  ENCUENTRO VIRTUAL  SEMANA DEL 14   AL 18   DE SEPT. ASÍ:  LUNES  6:20 806,  8:10 606,  10:30 602 CLIC AQUÌ meet.google.com/bba-pcyc-vth   MARTES 6:20 609,  8:10 807  10:30 804  . CLIC AQIÌ  meet.google.com/bba-pcyc-vth    MIÈRCOLES   8:10 810,   Y  11:25 807  CLIC  meet.google.com/bba-pcyc-vth AQUI  JUEVES  8:10 605   Y  10:30 801  CLIC  meet.google.com/bba-pcyc-vth VIERNES  8:10 808 , 10:30 608, CLIC AQUÌ  meet.google.com/bba-pcyc-vth   
SEMANAS SIGUIENTES VER HORARIO AQUï   https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa
 

 

 

 

GUÍA DIDÁCTICA N°  11  (Duración: Ag 24 a sept 11) , exclusivamente) 
Tema:    Refuerzo de competencias, ajustes y cierre de periodo N°3
Asignatura:    Ética y valores    Grado: OCTAVO    
Período: (Marque con X)    1°:      /2°:         /3°:   X      /4°:      Tiempo estimado en hrs     2
GENARO SIERRA V.          gasierra@itifjdecaldas.edu.co
https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa
Nombre del Estudiante:    

COMPETENCIA O APRENDIZAJE ESPERADO: 
Aportar  asertiva y comprensivamente  a la sana convivencia  familiar,  con base en la realizaciòn de mis quehaceres personales,   de mis estudios y de las necesidades de mi  hogar.

ACTIVIDAD(ES): 
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: ENCUENTROS SINCRONICOS Y ACTIVIDADES DE FINALIZACIÒN DEL TERCER  PERIODO
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD: 
Esta guìa nùmero 11, presenta un objetivo diferente a las anteriores 8, 9 y 10,  las    cuales  estaban centradas  en  el avance de  los contenidos acàdèmicicos. 
En este sentido esta gùia 11,  la  dedicamos al  cierre del TERCER  periodo, en cuanto a:  
* Encuentros sincrónicos
* Actividades de retroalimentación y cierre del tercer  periodo 
*Autoevaluación (según criterios establecidos en la rúbrica de evaluación. Ver hoja anexa)
*Evaluación final de tercer periodo.

EVALUACIÒN TEMÀTICA DE FIN DEL TERCER   PERIODO ACADÈMICO 
Segùn el contenido de las guìas del tercer periodo, resolver (escribir) aquì mismo sin mirar las guìas lo siguiente: 

1. Cuales son los tìtulos y/o temas respectivos de las guìas 8, 9-10? 
A________________________________________________
B________________________________________________
c_________________________________________________

2.  Segùn la guía 8, escriba tres hechos o razones por los cuales las familias son importantes para cada una de las personas. 
A_________________________________________________
B___________________________________________________
C_____________________________________________________

3: Según las guías 9-10 a quienes se le ha dado muchos derechos y pocos deberes? Escriba dos hechos o razones que evidencien lo anterior.
A_________________________________________________________
B_________________________________________________________

4. De acuerdo con la guìa 9-10 escriba dos funciones o deberes de los padres en el hogar:
A.________________________________________________________ ________________________________________________ 
B._______________________________________________________________________________________________________________________________________
5.   Presentaa dificultades al leer en voz alta? si____no______Escriba aquì dos dificultades suyas.
A___________________________________________________________________B____________________________________________________________

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: 
* Actividades de retroalimentación y cierre del  TERCER  periodo. En los mismos encuentros sincrònicos, se hace un  repaso de las guìas 8, 9, y 10, con la paricipaciòn activa de los estudiantes.  

*Autoevaluación y coevaluaciòn(según criterios establecidos en la rúbrica de evaluación). Para el efecto llenar el siguiente formato segùn  la sumatoria de los  puntos expuestos en hoja anexa (ver tambièn aquì https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa ) Con base en todo ello:  
Mi  Nota final de 1.0 a 5.0 de autovaluaciòn es =  ____________
Mi  Nota final de 1.0 a 5.0 de coevaluaciòn dada por mi acudiente es = _____________
La Nota final de 1.0 a 5.0 de  coevaluaciòn dada por el profesor(dejar este espacio en blanco) es = _____________

* Estar al pendiente siguiendo el horario normal de clases de nuestro encuentro virtual  por google meet y de muchas otras informaciones y actividades en esta misma web https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa     Para ello deben visitarla casi a diario. 

Segùn la presentaciòn y el el desarrollo de las actividades mencionadas.
Por medio de los encuentros virtuales,   de la pàgina de internet de ètica y educaciòn religiosa escolar, y de  la observancia  de los trabajos de guìas. Se  le indica al estudiante cuales aspectos debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, videos y otras ayudas.
Envìo a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co          o al profesor que le dicte la materia. 
Notas: * No olvidar en el asunto del correo y en   la actividad en el cuaderno,  colocar apellidos, nombres, curso y nùmero de  guìa y àrea. 
* Procurar fotografias al derecho y claras del cuaderno. Enviar esta guìa desarrollada completa  al profesor respectivo que le dicta la materia.
* Debo resaltar que un alto nùmero de niñas y  jòvenes resolvieron de manera admirable, las guìas del tercer periodo. A ellos, gracias. Me entretuve mucho leyendo. Y los mejores trabajos, pido permiso a ustedes,   los voy a subir a la pàgina web de ètica y religiòn, que se aprecia mediante este en lace  https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 
https://www.monografias.com/docs/Relaciones-intrafamiliares-F3ZTHXAZMY
https://www.psicologiacientifica.com/relaciones-intrafamiliares-madres-hijos/

RUTA PARA "RETROALIMENTACIÓN E INQUIETUDES
LUIS H. CEPEDA  E.   lhcepeda@itifjdecaldas.edu.co
GENARO SIERRA V.          gasierra@itifjdecaldas.edu.co
 

GUÌAS 9 Y 10 INTEGRADAS.  TERCER PERIODO DE ÈTICA Y VALORES

EL AMOR Y EL AFECTO EN LA  FAMILIA

Duraciòn:  julio 27 al 21 de agosto  /2020

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
tema 1. Quìén manda en casa?
En los hogares y familias actuales a veces no suena extraña la pregunta quièn manda en casa?:  Los padres?, Los hijos? El  Estado? ...Pues parece no existe una normatividad clara al respecto. A veces los hijos mediante sus numerosos  derechos y pocos deberes, pareciera escaparan al  orden que quisieran imponer los padres. Y el Estado mediante sus extensiones, leyes y estamentos, se convierte en un elemento màs que se entremezcla en funciones y decisiones del hogar y las familias, causando  en ocasiones indecisiones,   angustia y caos. 

Tema 2. Algunas funciones de los padres
No obstante anterior, los padres  presentan en el hogar unas funciones claras por costumbre o socialmente aceptadas, tal el caso entre muchas otras de proveer lo necesario, fijar  límites y deberes de cada miembro de la familia, establecer responsabilidades, y acciones.  Asì por ejemplo   horarios de comida, horarios de dormir y descanso, de  tareas escolares, salidas de entretenimiento. De  igual manera los padres orientan e imponen el manejo apropiado del lenguaje y otros  aspectos relacionados con los cuidados y el respeto.

Actividad 1: 
Lee  en voz alta  a tus   padres  el anterior escrito,  y pideles su opiniòn sobre el tema y sobre  tu forma de leer  en voz alta.  
Actividad 2:
Copia el anterior  párrafo  en tu cuaderno,  y enseña con dos o tres   dibujos pequeños bien  diseñados y coloreados,   algunas funciones de tus padres en el hogar. Escribe debajo de cada uno de ellos una frase corta, diciendo de què se trata.
Actividad 3: 
Comenta con tus padres si  es no importante y porque, fijar las funciones de los padres en el hogar. Escribe sobre esto un  resumen en tu cuaderno  de aproximados cinco  renglones,  bien redactados, ordenados y bien presentados  y siguiendo una excelente  ortografìa.

ENCUENTROS SINCRÒNICOS
* Atención nuevo horario. 
Encuentros sincrónicos siguiendo el horario de clases de 6: 20 a 12:20 am  de julio 27 al 21 de agosto.  Ver link de entrada a clases virtuales aquì https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa 

GUÌA 8.  TERCER PERIODO DE ÈTICA Y VALORES

EL AMOR Y EL AFECTO EN LA  FAMILIA

Duraciòn:  julio 13 al 24 /2020
Tema:    
Asignatura:    ÈTICA Y VALORES    Grado: octavo    
Período: (Marque con X)      1°___/ 2°___/ 3°__X_/ 4°___/    Tiempo estimado en hrs.     2
Nombre del Docente:     GENARO SIERRA V.          gasierra@itifjdecaldas.edu.co
https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa
Nombre del Estudiante:    NOTA: RECUPERACIONES DEL PRIMER PERIODO. ENVIAR O REENVIAR  LAS GUÌAS 1, 2 Y 3  RESUELTAS  SOLO QUIENES PERDIERON, DE L 6 AL  10 DE JULIO. 

Competencia o aprendizaje esperado:  
Aportar  asertiva y comprensivamente  a la sana convivencia  familiar,  con base en la realizaciòn de mis quehaceres personales,   de mis estudios y de las necesidades mi  hogar.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:

EL AMOR Y EL AFECTO EN LA  FAMILIA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

La familia es el primer nùcleo al cual llegamos en este mundo. En èste conocemos a nuestros primeros semejantes y  en este iniciamos las primeras interacciones como seres sociales que somos. Este primer albergue debe reunir una serie de requisitos importantes, definitvos y trascendentes para un apropiado y exitoso desnvolvimiento en la vida.  
Se deben encontrar en consecuencia entre muchos otros,  dos conceptos bien arraigados y desarrollados en la familia : el amor y el respeto. 
"El amor que se encuentra dentro de la familia es un proceso afectivo, continuo que se va desarrollando de manera natural. Es muy importante no solo para los padres, sino también para los hijos,  en especial durante los primeros años de vida. 
Es por medio del amor familiar,  que naturalmente se enseña a los niños los valores con los que crecerán". 
Y el respeto en tanto se evidencia en las familias,  en el esmero al cuidar al otro,  en evitar  invadir espacios ìntimos,  en el buen uso del lenguaje, y en la valraciòn de las  diferencias. El respeto es por sobre todo un  buen trato. 

Actividad 1: 
Lee  en voz alta  a tus   padres  el anterior escrito,  y pideles su opiniòn sobre el tema y sobre  tu forma de leer  en voz alta.  
Actividad 2:
Copia el anterior  párrafo  en tu cuaderno,  y enseña con dibujos pequeños bien  diseñados y coloreados,   las tres o cinco situaciones màs  frecuentes en tu hogar,  en relaciòn con el amor y el respeto. Escribe debajo de cada uno de ellos una frase corta, diciendo de què se trata.
Actividad 3: 
Comenta con tus padres porque es importante  en el hogar el amor y el respeto.   Escribe sobre esto un  resumen en tu cuaderno  de aproximados cinco  renglones,  bien redactados, ordenados y bien presentados  y siguiendo una excelente  ortografìa.

ENCUENTROS SINCRÒNICOS
* Encuentros sincrónicos siguiendo el horario de clases de 6: 20 a 10:00 am  de julio 13 al 17.   Y de julio 21 al 24  siguiendo el horario de clases de 10:30 a 12:20 am.
Ver link de entrada a clases virtuales aquì https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa 


EVALUACIÓN

Segùn la presentaciòn y el el desarrollo de las actividades mencionadas.
Retroalimentaciòn: Se ofrefece  por medio de los encuentros virtuales,   de la pàgina de internet de ètica y educaciòn religiosa escolar, y de  la observancia  de los trabajos de guìas. Se  le indica al estudiante cuales aspectos debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, videos, audios  y otras ayudas.

Envìo a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co          o al profesor que le dicte la materia. 
Notas: * No olvidar en el asunto del correo y en   la actividad en el cuaderno,  colocar siempre  apellidos, nombres, curso y nùmero de  guìa y àrea.  y en los encuentros virtuales entrar siempre  por el correo institucional, con foto, apellidos , nombre y curso  * Al enviar las guìas las  fotografias al derecho y claras del cuaderno

* Debo resaltar que un alto nùmero de niñas y  jòvenes resolvieron de manera admirable, la primera(4),  segunda(5) y tercera(6) guìa del segundo periodo. A ellos, gracias. Me entretuve mucho leyendo. Y los mejores trabajos, pido permiso a ustedes,   los voy a subir a la pàgina web de ètica y religiòn, que se aprecia mediante este en lace  https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa

ENCUENTRO VIRTUAL
* Estar al pendiente siguiendo el horario normal de clases de nuestro encuentro virtual de julio 13 al 24  por google meet y de muchas otras informaciones y actividades en esta misma web https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa     Para ello deben visitarla casi a diario. 
Atte, prof. Genaro Sierra V. 
Ètica y Educ. Religiosa

BIBLIOGRAFIA
¿Qué es el respeto dentro de la familia? https://www.zocalo.com.mx/opinion/opi-interna/que-es-el-respeto-dentro-de-la-familia
La familia/Monografìas
  https://www.monografias.com/trabajos82/lafamilia/lafamilia.shtml

Apreciado estudiante y/o acudiente: De comprobarse fraude, copia o plagio en la resolución de lo indicado en esta guía, usted será reportado por su docente, y asumirá en debido proceso, las sanciones establecidas en nuestro manual de convivencia. 

 

 

GUÌA 6  DEL SEGUNDO PERIDO
RELACIONES INTERNAS DE FAMILIA

Las relaciones internas de familia:  Son las interconexiones que se dan entre los integrantes de cada familia. Incluye la percepción que se tiene del grado de unión familiar, el estilo de la familia para afrontar problemas o expresar emociones, manejar las reglas de convivencia y para addaptarse a las situaciones de cambio, entre otras varias situaciones. 
Este término está cercanamente asociado al de "ambiente familiar" y al de "recursos familiares".
Asimismo existen tres componentes de las relaciones intrafamiliares: la auniòn y apoyo, las dificultades y la expresiòn. 
1. La Uniòn y apoyo: Esta dimensiòn expresa la la tendencia de las familias a realizar actividades en conjunto, a convivir y a apoyarse mutuamente. Aquì encontramos  por ejemplo, el sentido de pertenencia,  de solidaridad y de protecciòn familiar, entre otros.

2. Las dificultades:  se refiere a los aspectos de la relaciones intrafamiliares considerados ya sea por el individuo, o por la sociedad como indeseables, negativos, problemáticos o difíciles.  Esta dimensión  incluye por tanto,  identificaciones con respecto a los grados   de percepción de "conflictos" dentro de una familia.

 3 Y Finalmente, la dimensión expresiòn: La cual mide la posibilidad de comunicarsen verbalmente y gestualmente las emociones, ideas, sucesos  y a  acontecimientos entre  los integrantes  de las familias,  al interioror de un marco o ambiente determinado.
Actividad 1: 
Lee  en voz alta  a tus   padres  el anterior escrito,  y pideles su opiniòn sobre el tema y sobre  tu forma de leer  en voz alta.  
Actividad 2:
Copia el anterior  párrafo  en tu cuaderno,  y enseña con dibujos pequeños bien  diseñados y coloreados  las tres o cinco situaciones  más frecuentes en tu hogar. Escribe debajo de cada uno de ellas una frase corta, diciendo de què se trata.
Actividad 3: 
Comenta con tus padres porque es importante hablar en el hogar de las situaciones buenas,  regulares o malas que se presentan con frecuencia.   Escribe de ello un  resumen en tu cuaderno  de aproximados cinco  renglones,  bien redactados y siguiendo una excelente  ortografìa

EVALUACIÓN

Segùn la presentaciòn y el el desarrollo de las actividades mencionadas.
Retroalimentaciòn:  por medio de los encuentros virtuales y  de la pàgina de internet de ètica y educaciòn religiosa escolar, y de  la observancia  de los trabajos,  se le indica al estudiante cuales aspectos debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, videos y otras ayudas.

Envìo a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co          o al profesor que le dicte la materia. 
Notas: * No olvidar al inicio del correo y de  la actividad en el cuaderno,  colocar apellidos, nombres y curso. 
* Procurar fotografias al derecho y claras del cuaderno. Enviar esta guìa desarrollada al profesor respectivo que le dicta la materia de ètica y valores.
* Debo resaltar que un alto nùmero de niñas y  jòvenes resolvieron de manera admirable, la primera(4) y segunda(5) guìa del segundo periodo. A ellos, gracias. Me entretuve mucho leyendo. Y los mejores trabajos, pido permiso a ustedes,   los voy a subir a la pàgina web de ètica y religiòn, que se aprecia mediante este en lace  https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa

ENCUENTRO VIRTUAL
* Estar al pendiente de nuestro encuentro virtual pròximo google meet y de muchas otras informaciones y actividades en esta misma web https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa     Para ello deben visitarla casi a diario. 
Atte, prof. Genaro Sierra V.
Ètica y Educ. Religiosa

Referencias bibliográficas
https://www.monografias.com/docs/Relaciones-intrafamiliares-F3ZTHXAZMY
https://www.psicologiacientifica.com/relaciones-intrafamiliares-madres-hijos/

Apreciado estudiante y/o acudiente: De comprobarse fraude, copia o plagio en la resolución de lo indicado en esta guía, usted será reportado por su docente, y asumirá en debido proceso, las sanciones establecidas en nuestro manual de convivencia. 

 

GUÍA 6.  

COMPETENCIAS O APRENDIZAJES ESPERADOS:

Conocer, identificar y vivenciar valores humanos esenciales en la evolución humana, en la autoestima, en la  familia y en la sociedad.

MARCO TEÓRICO:

Una educación completa y honrada tiene la obligación de estimular al educando a plantearse la cuestión del sentido de la vida y a conocer y a vivenciar la existencia de los caminos para descubrirla. Porque este descubrimiento dá carácter coherente y propiamente humano a la existencia del hombre. La pregunta sobre el sentido de la vida  es por tanto de carácter filosófico, histórico,  como ético , moral y religioso, en su misma raíz. Su respuesta deberá ser fruto de la conciencia y de la libre decisión de quien se educa. El sentido de la educación en estos campos  es ayudarle a encontrar esa respuesta..

 

GUÌA 6
RELACIONES INTERNAS DE FAMILIA

Las relaciones internas de familia:  Son las interconexiones que se dan entre los integrantes de cada familia. Incluye la percepción que se tiene del grado de unión familiar, el estilo de la familia para afrontar problemas o expresar emociones, manejar las reglas de convivencia y para addaptarse a las situaciones de cambio, entre otras varias situaciones. 
Este término está cercanamente asociado al de "ambiente familiar" y al de "recursos familiares".
Asimismo existen tres componentes de las relaciones intrafamiliares: la auniòn y apoyo, las dificultades y la expresiòn. 
1. La Uniòn y apoyo: Esta dimensiòn expresa la la tendencia de las familias a realizar actividades en conjunto, a convivir y a apoyarse mutuamente. Aquì encontramos  por ejemplo, el sentido de pertenencia,  de solidaridad y de protecciòn familiar, entre otros.

2. Las dificultades:  se refiere a los aspectos de la relaciones intrafamiliares considerados ya sea por el individuo, o por la sociedad como indeseables, negativos, problemáticos o difíciles.  Esta dimensión  incluye por tanto,  identificaciones con respecto a los grados   de percepción de "conflictos" dentro de una familia.

 3 Y Finalmente, la dimensión expresiòn: La cual mide la posibilidad de comunicarsen verbalmente y gestualmente las emociones, ideas, sucesos  y a  acontecimientos entre  los integrantes  de las familias,  al interioror de un marco o ambiente determinado.
Actividad 1: 
Lee  en voz alta  a tus   padres  el anterior escrito,  y pideles su opiniòn sobre el tema y sobre  tu forma de leer  en voz alta.  
Actividad 2:
Copia el anterior  párrafo  en tu cuaderno,  y enseña con dibujos pequeños bien  diseñados y coloreados  las tres o cinco situaciones  más frecuentes en tu hogar. Escribe debajo de cada uno de ellas una frase corta, diciendo de què se trata.
Actividad 3: 
Comenta con tus padres porque es importante hablar en el hogar de las situaciones buenas,  regulares o malas que se presentan con frecuencia.   Escribe de ello un  resumen en tu cuaderno  de aproximados cinco  renglones,  bien redactados y siguiendo una excelente  ortografìa

EVALUACIÓN

Segùn la presentaciòn y el el desarrollo de las actividades mencionadas.
Retroalimentaciòn:  por medio de los encuentros virtuales y  de la pàgina de internet de ètica y educaciòn religiosa escolar, y de  la observancia  de los trabajos,  se le indica al estudiante cuales aspectos debe corregir, mejorar o ampliar. Y se remite a lecturas complementarias, videos y otras ayudas.

Envìo a: gasierra@itifjdecaldas.edu.co          o al profesor que le dicte la materia. 
Notas: * No olvidar al inicio del correo y de  la actividad en el cuaderno,  colocar apellidos, nombres y curso. 
* Procurar fotografias al derecho y claras del cuaderno. Enviar esta guìa desarrollada al profesor respectivo que le dicta la materia de ètica y valores.
* Debo resaltar que un alto nùmero de niñas y  jòvenes resolvieron de manera admirable, la primera(4) y segunda(5) guìa del segundo periodo. A ellos, gracias. Me entretuve mucho leyendo. Y los mejores trabajos, pido permiso a ustedes,   los voy a subir a la pàgina web de ètica y religiòn, que se aprecia mediante este en lace  https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa

ENCUENTRO VIRTUAL
* Estar al pendiente de nuestro encuentro virtual pròximo google meet y de muchas otras informaciones y actividades en esta misma web https://gasierra.wixsite.com/eticayedureligiosa     Para ello deben visitarla casi a diario. 
Atte, prof. Genaro Sierra V.
Ètica y Educ. Religiosa

Referencias bibliográficas
https://www.monografias.com/docs/Relaciones-intrafamiliares-F3ZTHXAZMY
https://www.psicologiacientifica.com/relaciones-intrafamiliares-madres-hijos/

Apreciado estudiante y/o acudiente: De comprobarse fraude, copia o plagio en la resolución de lo indicado en esta guía, usted será reportado por su docente, y asumirá en debido proceso, las sanciones establecidas en nuestro manual de convivencia. 

GUÌA 4  GRADO SEXTO

Relaciones interpersonales
Todas las personas establecemos numerosas relaciones interpersonales a lo largo de nuestra vida, con  nuestros padres, nuestros hijos, nuestros hermanos,  con amistades,  compañeros y compañeras de trabajo y de estudio,  entre muchos otros. A través de ellas  intercambiamos formas de sentir y de ver la vida; también compartimos necesidades, intereses y afectos. A estas relaciones se les conoce como relaciones interpersonales.
Actividad 1: 
Lee  en voz alta  a tus   padres  el anterior párrafo. 
Actividad 2:
Copia el anterior  párrafo  en tu cuaderno,  y acompàñalo con dos o tres dibujos sobre el tema,  bien  diseñados y coloreados. 
Actividad 3: 
Comenta con tus padres porque es importante establecer buenas relaciones interpersonales y escribe un resumen en tu cuaderno  de aproximados cinco  renglones,  bien redactados y siguiendo una excelente  puntuaciòn y ortografía.

Notas:* No olvidar al inicio del correo y de  la actividad en el cuaderno,  colocar apellidos, nombres y curso. * Procurar fotografías claras del cuaderno. Enviar esta guìa desarrollada al profesor respectivo que le dicta la materia de ètica y valores.* Debo resaltar que un alto nùmero de niñas y  jòvenes resolvieron de manera admirable, la primera guìa del segundo periodo. A ellos, gracias. Me entretuve mucho. * Estar al pendiente de nuestro encuentro virtual pròximo,Atte, prof. Genaro Sierra V.

GUÌA 4  GRADO OCTAVO

Relaciones interpersonales
Todas las personas establecemos numerosas relaciones interpersonales a lo largo de nuestra vida, con  nuestros padres, nuestros hijos, nuestros hermanos,  con amistades,  compañeros y compañeras de trabajo y de estudio,  entre muchos otros. A través de ellas  intercambiamos formas de sentir y de ver la vida; también compartimos necesidades, intereses y afectos. A estas relaciones se les conoce como relaciones interpersonales.
Actividad 1: 
Lee  en voz alta  a tus   padres  el anterior párrafo. 
Actividad 2:
Copia el anterior  párrafo  en tu cuaderno,  y acompàñalo con dos o tres dibujos sobre el tema,  bien  diseñados y coloreados. 
Actividad 3: 
Comenta con tus padres porque es importante establecer buenas relaciones interpersonales y escribe un resumen en tu cuaderno  de aproximados cinco  renglones,  bien redactados y siguiendo una excelente  puntuaciòn y ortografía.

Notas:* No olvidar al inicio del correo y de  la actividad en el cuaderno,  colocar apellidos, nombres y curso. * Procurar fotografías claras del cuaderno. Enviar esta guìa desarrollada al profesor respectivo que le dicta la materia de ètica y valores.* Debo resaltar que un alto nùmero de niñas y  jòvenes resolvieron de manera admirable, la primera guìa del segundo periodo. A ellos, gracias. Me entretuve mucho. * Estar al pendiente de nuestro encuentro virtual pròximo,Atte, prof. Genaro Sierra V.

Recuerde: Ya NO hacemos clases virtuales.  

Una educación completa y honrada tiene la obligación de estimular al educando a plantearse la cuestión del sentido de la vida y a conocer y a vivenciar la existencia de los caminos para descubrirla. Porque este descubrimiento da carácter coherente y propiamente humano a la existencia del hombre.

La pregunta sobre el sentido de la vida  es por tanto de caràcter filosòfico, como ètico , moral y religioso, en su misma raíz. Su respuesta deberá ser fruto de la conciencia y de la libre decisión de quien se educa. El sentido de la educación en estos campos  es ayudarle a encontrar esa respuesta.

© 2023 por Spa de Vitalidad.  Creado con Wix.com

  • s-facebook
  • Twitter Metallic
bottom of page